El mayor aumento de matrículas universitarias en 20 años

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha cifrado el 100 millones de euros el coste que tendrá para el Gobierno Vasco el acuerdo con los sindicatos para mejorar las condiciones laborales de los 27.000 docentes de la enseñanza pública no universitaria.

En una entrevista en la cadena SER la consejera ha explicado que el impacto económico para las arcas públicas se reparte en todo el periodo de vigencia del acuerdo, que recoge más recursos para los centros y un aumento salarial del 7 % en tres años para los profesores.

Pedrosa compareció la semana pasada en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno para poner en valor el acuerdo pero entonces no quiso cuantificar el coste que supondría implementarlo porque la cifra se estaba «puliendo», según señaló.

Este miércoles precisó que el impacto económico del acuerdo será de 100 millones y consideró que en todo caso «lo más importante es que da estabilidad para el futuro» y que «es una apuesta de país».

Este acuerdo fue firmado el pasado 10 de mayo por el Departamento de Educación y los sindicatos Steilas, CCOO, LAB, UGT e Interianoak Taldea, mientras que ELA, minoritario en este ámbito, se desmarcó por considerar que no recogía «las demandas troncales de los huelguistas».

De hecho la firma del acuerdo supuso la desconvocatoria de la huelga convocada para la siguiente semana entre los docentes la enseñanza pública vasca no universitaria y que, como las movilizaciones anteriores de los profesores, hubieran afectado a alrededor de 180.000 alumnos. EFE

5 COMENTARIOS

  1. El gobierno vasco cede y cede ……
    Recordemos que hoy día los profesores gozan de 3-4 meses de no trabajar y la mitad de niños de cuando éramos mozos.
    Son unos completos zánganos , en ésa situación no están para pedir .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí