El desempleo bajó el 1,2 % hasta las 89.700 personas en el segundo trimestre en Euskadi, lo que situó la tasa de paro en el 8,75 %, la segunda más baja de España, aunque el número de ocupados se redujo en 18.400 personas, la comunidad que más empleos perdió. Álava tiene los peores datos.
Según la Encuesta de Población Activa publicada este jueves, el paro descendió en 1.100 personas en Euskadi entre abril y junio y quedó en 89.700 personas. El descenso respecto al segundo trimestre de 2021 es del 11,87 %.
El País Vasco destruyó el segundo trimestre de 2022 18.400 empleos, un 3,7 % más respecto a los tres meses anteriores, con lo que la población ocupada se situó en 934.900 personas, 18.400 menos que en marzo (-1,93 %) mientras, en relación al mismo periodo del año anterior, el número de ocupados se incrementó en 20.700, un 2,27 %.
La explicación de la reducción del paro a la vez que se destruye empleo reside en la disminución de la población activa, que en Euskadi se redujo en 19.500 personas en segundo trimestre (-1,86 %) y se quedó en 1.024.000 personas.
Al ser esa bajada de la población activa (19.500) mayor que el descenso de la población ocupada (18.400) es lo que posibilita que 1.100 personas (la diferencia entre ambas cifras) hayan salido del paro aunque se haya destruido empleo.
En el conjunto de España, el mercado laboral ganó 383.300 ocupados durante el segundo trimestre del año, hasta situar el total en 20.468, mientras que el desempleo se redujo y dejó la tasa de paro en el 12,48 %, la más bala desde finales de 2008.
Por géneros, la EPA revela que en el segundo trimestre el País Vasco cuenta con 482.900 hombres ocupados, 44.100 parados mientras la tasa de actividad es del 59,3 % en el sexo masculino y la tasa de paro del 8,49 %.
Entre las mujeres, el número de ocupadas es de 452.000 y hay 44.900 paradas, mientras la tasa de ocupación se sitúa en 52,01 % y la tasa de paro del 9,03 %.
La población activa se redujo hasta los 934.900, la tasa de actividad ha sido del 55,81 % y la tasa de paro del 8,75 %.
Por territorios, Gipuzkoa vuelve a ser el que menor tasa de desempleo tiene, un 7,53 %, mientras Bizkaia tiene un 9,28 % de paro y Álava un 9,42 %.
Los datos globales del INE indican que en España este último trimestre el desempleo disminuyó en 255.300 personas, hasta situar el total de parados en 2.919.400 personas, bajando de los tres millones por primera vez desde 2008.
Respecto al mismo periodo del año pasado, el mercado laboral sumó 796.400 ocupados, un 4,05 % más, y perdió 624.400 parados, un 17,62 % menos.
Los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en Baleares (80.200 más), Cataluña (63.800) y Madrid (61.200) y los descensos más importantes en País Vasco (18.400) y Asturias (5.200). EFE