Álava, la que más crece en recaudación de impuestos

Más caro todo. Más crisis ciudadana. Más inflación. Pero los políticos a lo suyo. La Hacienda de Álava ha recaudado hasta agosto 1.630 millones de euros, 204 millones más que en el mismo periodo de 2021, lo que supone un incremento del 14,3 %. ¡La que más crece en impuestos de Euskadi!

La Diputación alavesa ha indicado en una nota de prensa que la evolución ha sido positiva tanto en los impuestos directos como indirectos.

TRIUNFA EL IRPF (el ciudadano de a pie)

Así las arcas han recaudado por impuestos directos un total de 825 millones de euros, un 17 % más. En este ámbito por IRPF se han logrado 599 millones, lo que supone 54,4 millones más que en el mismo periodo del año pasado, lo que refleja un incremento del 10 %.

La Diputación destaca de nuevo el comportamiento del concepto retenciones de trabajo que, con 607 millones de euros, experimenta un aumento del 9,7% con respecto al mes anterior.

En cuanto a la cuota diferencial se observa que la devolución de las cuotas de IRPF solicitadas durante la campaña de renta es superior en 9 millones de euros a la realizada el año anterior. En concreto la diferencia entre las cantidades devueltas e ingresadas es de algo más de 44 millones de euros a favor de los contribuyentes, según precisa la entidad foral.

Por el Impuesto de Sociedades las arcas alavesas han recaudado hasta agosto 181,5 millones de euros, un 53,1 % más que en los ocho primeros meses de 2021.

En cuanto a los impuestos indirectos, lo ingresado por la Hacienda de Álava asciende a un total de 654,9 millones de euros, un 6,9 % más.

En este ámbito por el IVA la recaudación asciende a 435,9 millones d euros, 22,7 millones más que suponen un aumento del 5,5 %, mientras que por el impuesto de Hidrocarburos las arcas alavesas han ingresado hasta agosto 148,2 millones de euros, 18 millones más, un 13,8 % de incremento.

La recaudación fiscal en Euskadi sube hasta agosto un 9,4% y alcanza los 10.600 millones

Vitoria, 15 sep (EFE).- Las haciendas forales vascas han recaudado entre enero y agosto 10.630,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,4 % en comparación con los ocho primeros meses del año pasado, es decir, casi mil millones más.

Álava es el territorio donde más han aumentado los ingresos en términos porcentuales, ya que se ha recaudado un 14,3 % más y se llegado a los 1.630 millones, lo que pone 204 más que entre enero y agosto de 2021.

En Bizkaia la subida ha sido del 10,1 % con un total de 5.549,2 millones recaudados (509,6 más), mientras que en Gipuzkoa el alza ha sido más moderada, del 6,4 %, al ingresarse 3.451 millones (208,2 más que en los ocho primeros meses del año pasado).

En Bizkaia, los impuestos directos han aportado 2.870,9 millones (+10,7 %), gracias a la subida del IRPF, que crece un 8,9 %, hasta alcanzar los 2.123,8 millones, y del Impuesto sobre Sociedades, que se incrementa un 22,7 % y llega a 570,3 millones.

Por su parte, la imposición indirecta ha sumado 2.196,1 millones, un 5,3 % más. De esta cantidad, 1.467,6 corresponden al IVA, que sube un 5,4 % y 601,9 al Impuestos Especiales de Fabricación, que experimenta un crecimiento del 3,9 %.

En Gipuzkoa, y dentro del capítulo de imposición directa, el IRPF ha subido hasta los 1.351,7 millones pero lo ha hecho de manera más moderada que en los otros dos territorios, un 2,6 %. El Impuesto de Sociedades ha subido en mayor proporción -un 19,4 %- hasta aportar 320,7 millones.

Entre los gravámenes indirectos, el IVA ha aumentado un 2,4 % y ha superado los 906 millones.

La Diputación de Gipuzkoa ha relacionado el menor crecimiento de la recaudación con respecto a meses anteriores con el «esfuerzo» realizado para inyectar liquidez a través de las devoluciones de los distintos impuestos, aunque en todo caso los datos son «buenos» y superan los objetivos iniciales.

La institución foral alerta no obstante del «inestable» escenario económico por las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y asegura que su voluntad es «seguir apoyando tanto a la ciudadanía como a quienes realizan actividades económicas».

En Álava el aumento de la recaudación ha sido muy considerable, del 14,3 %, y se ha dado tanto en los impuestos directos como indirectos.

A través de los primeros se han ingresado 825 millones, un 17 % más, gracias sobre todo a la aportación de 599 millones del IRPF (+10 %), aunque el Impuesto de Sociedades con un total de 181,5 millones, ha crecido más, en concreto un 53,1 %.

En cuanto a los impuestos indirectos, estos han supuesto un ingreso de 654,9 millones, un 6,9 % más. El IVA ha sumado 435,9 millones y ha crecido un 5,5 %, mientras que por el Impuesto de Hidrocarburos ha aportado 148,2 millones, un 13,8 % más. EFE



2 Comentarios

  1. Pues parece un buen indicador de la marcha de la economía alavesa.

    Especialmente bueno es el incremento en lo recaudado mediante el Impuesto de Sociedades.

  2. El aumento de la recaudación fiscal se debe a dos motivos, uno es que en 2021 aún estabamos en plena pandemia y muchas empresas y trabajadores no podían desarrollar su labor normalmente; el segundo motivo es una inflacción superior al 10% sin que se hayan adaptado los impuestos a esta elevada tasa.

Dejar respuesta