La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz ha aprobado hoy la selección de la oferta empresarial del contrato de gestión y mantenimiento de las piscinas municipales.
Giroa S.A.U. se encargará de ejecutar este servicio, que tendrá un coste de 2.853.905,10 euros, IVA incluido, durante los próximos dos años. 95.130 euros de media por piscina.
Esta empresa “se encargará de un total de 30 piletas, así como de velar por la conservación y seguridad de las mismas. Se trata de un servicio muy demandado y nuestro objetivo es que estas piscinas estén siempre en perfecto estado de funcionamiento”, afirma el concejal de Administración Municipal y Participación Ciudadana, Borja Rodríguez.
El objeto del contrato incluye el mantenimiento integral del las piletas con servicio 24 horas todos los días del año, así como la garantía total de la reparación o sustitución de los elementos deteriorados de las instalaciones y el suministro de productos químicos para mantener la calidad del agua.
En concreto, la empresa se encargará del mantenimiento de las 21 piscinas cubiertas ubicadas en los centros cívicos y polideportivos de Aldabe, Abetxuko, Hegoalde, Lakua 03, Mendizorrotza, Judimendi, Ibaiondo, Iparralde, Salburua, San Andrés, Zabalgana; de las 8 piletas descubiertas de los parques deportivos de Mendizorroza y Gamarra; y de la piscina-aljibe del parque de Bomberos, destinada a hacer pruebas y entrenamientos.
Nueva cubierta en San Ignacio
Por otro lado, el Gobierno municipal ha dado luz verde esta mañana a la licitación que permitirá renovar la cubierta del CEIP San Ignacio, ubicado en Adurza. De esta manera, el Ayuntamiento pondrá fin a los problemas de goteras que se han dado en los últimos años y sobre todo en las bajantes que discurren por el interior, que se encuentran en malas condiciones. El precio de licitación de la obra será de 294.136,40 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución de tres meses.
Mucho servicio publico. Se les llena la boca de lo de servicio público. Y luego privatizan su mantenimiento y gestión. Con lo cual es coste es mucho mayor que la gestión privada. Además de los técnicos municipales que controlan a dicho mantenimiento.
Ahora que se habla de la eficiencia y consumo energético es sostenible esto de las piscinas de los centros cívicos? O es otro despilfarro de nuevo rico
Con esos 2,8 millones de euros a cuantas familias gasteizarras se puede ayudar …..y si….y si…..y si dejamos de derrochar agua y energía
Desde cuándo ir a la piscina se convirtió en un derecho humano. Ni público ni leches el que quiera chapuzón que se lo pague. Y esos 2,8 millones en el bolsillo de los ciudadanos, ya basta de hacer caridad con el bolsillo ajeno.
92.000 euros de nada es el sueldo bruto de nuestro ínclito alcalde , el Sr. Urtaran.
El uso de las piscinas, además de un lujo ( estoy de acuerdo) es una fuente de salud, y como tal, un potencial ahorro para Osakidetza, que como todos sabemos se financia con dinero público.
Yo, modestamente, optaría por disminuir los cargos y «cargas» públicos y sus estratosféricos e injustificados sueldos.