¡Magia Vitoria! En 9 días aparecen el doble de euskaldunes

Nuevo estudio sobre los que saben euskera en Vitoria y Álava. Hace 9 días, el Gobierno Vasco decía que sabían euskera algo más de 2 de cada 10 (22%). Hoy, de repente, son 5 de cada 10 (50%), según ha «determinado» (textualmente) el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava.

Estaría bien que se coordinaran con las encuestas, puesto que si no, se toma la cosa a cachondeo, y pensaremos que son…

...Cosas de magia

Las instituciones han elaborado una encuesta sociolingüística para analizar la situación del euskera en la ciudad y en el Territorio Histórico, en el marco del Plan para la Promoción del Euskara en Araba.

"DETERMINAN"

Los resultados dicen que «el estudio ha determinado que el 30% de la ciudadanía gasteiztarra es euskaldun. Mientras que los bilingües pasivos suman otro 20%. En totaluno de cada dos ciudadanos.

Pero... Mejor en castellano

La nota dice que «sí es cierto que la mayoría de las personas bilingües (8 de cada 10) se desenvuelven mejor en castellano. Una cuarta parte de la ciudadanía alavesa se declara capaz de hablar bien o bastante bien en euskera, mientras que casi el 60% entiende totalmente, bien o bastante bien»», señalan textualmente.

EL CONCEJAL ENCANTADO

El concejal de euskera, Iñaki Gurtubai, ha celebrado estos datos. “Seguimos incrementando el número de personas vasco-hablantes en Vitoria-Gasteiz. Y recordemos que a principios de los 80 nos encontrábamos con un 3,5% de la ciudadanía. La euskaldunización en la escuela, el impulso de las instituciones, el trabajo de los colectivos euskaltzales y la apuesta por el idioma de la ciudadanía han sido fundamentales para realizar este itinerario”, ha explicado.

Encuesta: Y el mejor concejal de Vitoria es...

“Está claro que la situación del euskera en el Territorio está evolucionando de forma muy favorable, no solo aumenta el número de vasco-parlantes, si no que la percepción de la salud de nuestro idioma ha mejorado considerablemente”, ha explicado la directora de Euskera y Gobierno Abierto de la Diputación Foral de Álava, Lexuri Ugarte, “eso refrenda la apuesta de las instituciones alavesas y del ecosistema euskaltzale, se está trabajando en la dirección adecuada y así seguiremos haciéndolo”.

El estudio se ha basado en más de 1.200 encuestas, 678 de ellas realizadas en la capital alavesa. Se han analizado los siguientes aspectos: análisis de la sociedad alavesa en general; el itinerario para el aprendizaje del euskera; datos de uso y práctica; datos relativos a la juventud, el ocio y el deporte; medios de comunicación y tecnologías de la información; percepción y opinión sobre el idioma.

Todos los datos y reflexiones se compartirán en la charla de esta tarde en Oihaneder Euskararen Etxea, en un acto abierto a la ciudadanía.

Se ha querido realizar una evaluación de los planes teniendo en cuenta los datos de uso y presencia del euskera en los distintoa ámbitos. De esta forma, se ha pretendido obtener información relevante para ser tenida en cuenta en los siguientes planes.

Para responder a este objetivo, Aztiker ha realizado un estudio en otoño de 2022 para entender de forma detallada el conocimiento, uso y opinión sobre el euskera por parte de la ciudadanía de Gasteiz y de Araba. Estos datos han sido obtenidos mediante una metodología cuantitativa, concretamente a través de una encuesta.

El objetivo ha sido estudiar una muestra representativa de alaveses y alavesas para disponer de información sobre los alaveses y su entorno social.



7 Comentarios

  1. Como dije, creo que en la encuesta sociolingüística del Gobierno Vasco, lo que decían es que en nuestra provincia el 22% de la gente se expresa en euskera, que lo utiliza habitualmente. En esta encuesta del Ayuntamiento se estima el conocimiento, no la utilización.

  2. Segunda encuesta del G.V de esta semana. Ambas tienen la misma credibilidad:

    Que Artolazabal saca 8 concejales es tan cierto como que en Vitoria la mitad de la población lo conoce.

    Este estudio llega a decir que «el 60% de la ciudadanía lo entiende Bien o Bastante bien» !!!. Osea que si entiendes la retransmisión del futbol («aukera bat, Gola, irabazi zuen, …») entonces ya sabes euskera….

    Cada vez tengo más claro que no nos podemos permitir este sistema que nos miente, nos exprime, nos manipula, nos oculta la verdad y que vive y hace vivir a miles de «allegados» a costa de los que trabajamos sometidos a él.

  3. ni uno por ciento habla eushera, no sabe con quien puede hablar ni aunque se ponfan la pegatinaen cuanto se sale de los colegios se acabo

  4. ¿Qué cuento es ese de las encuestas? Sabemos (saben las instituciones) en que idioma tramitan los ciudadanos sus asuntos: impuestos, juicios, ayudas sociales, etc.
    Señores de las instituciones, no nos distraigan con encuestas mientras nos ocultan los datos reales.
    Por cierto, en el idioma de los alaveses se dice Vitoria, Álava, Londres, Colonia, Ginebra, etc

  5. No se lo creen ni ellos, no hace ni 6 meses, que Bingen Zupiria reconocía que se estaba perdiendo el euskera, porque apenas se habla a nivel coloquial, si que se hace por trabajo y en modo bantú, o sea batúa… que no mientan. Si… lo que no te transmita tu madre desde pequeñito, mientras te da de mamar… no permanece jamás.

Dejar respuesta