okupas olarizu vitoria

La intención del Ayuntamiento de Vitoria de construir 356 viviendas en Olarizu donde hoy viven los okpuas no gusta a los vecinos, incluso están recogiendo firmas. Nos escriben varios ciudadanos a los que damos voz.

Recuerdan que en Vitoria hay numerosas parcelas urbanizables y que actualmente están vacías, «unas 100 serían de propiedad municipal». Crtican la propuesta de «construir un volumen inaudito de viviendas, en una zona tan sensible como Olárizu y ampliando la zona ya urbanizada.

La Avenida de Olárizu, «de unos 400 metros de longitud, tiene unos accesos de entrada y salida horrorosos, aceras estrechas, calle tipo herradura con un solo carril de ida y otro de vuelta. Una calle suficientemente saturada«.

Y aseguran que en el nuevo proyecto «no se ve ninguna mejora en la infraestructura de los accesos, ni una mejora en su entorno que facilite o mejore la calidad de vida de sus vecinos, eliminando la actual zona verde de acceso al parque, con arboleda, caminos peatonales y bidegorris… Solamente en esa calle se accedería a unas 956 viviendas».

«Es incomprensible ese proyecto», concluye.

«Salvar el parque, el jardín botánico y en entorno de Olarizu»

Pero no es la única opinión ciudadana. «Lejos de contribuir a la mejora de la entrada al Jardín Botánico ha proyectado la construcción de 356 viviendas, para lo cual pretenden desmantelar los carriles bici, destruir árboles y parte del parque.

El Jardín botánico de Olarizu, de singular importancia en el entramado de la ciudad fue construido a finales del siglo pasado y fue creado con la misión de conservar, divulgar y poner en valor la biodiversidad vegetal local, regional, europea y global  Situado en el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, al sur de la ciudad, contribuye al esparcimiento y ser pulmón de  barrios colindantes como Judizmendi, Adurza, Aretxabaleta…Además de formar parte de la tradición cultural, la popular fiesta de Olarizu

Es por ello que esta nueva incursión del asfalto, frente a espacios naturales sostenibles y consolidados de la ciudad, supone un atropello que queremos denunciar. Preguntándonos, si el Ayuntamiento no dispondrá de otros espacios que no atenten de forma directa contra el patrimonio histórico cultural para realizar sus negocios o si el título de Ciudad Verde que tanto nos enorgullece constituye simplemente un rótulo para atraer a turistas».

El jardín botánico convertido en un Benidorm, pisos de 7 alturas donde antes había naturaleza, no hay límites, vamos invadiendo espacios naturales, abiertos, privilegiados, unicos, convirtiéndolos en celdillas de personas hacinadas , otro barrio más de Vitoria. Gris, urbano sin encanto .

Ese proyecto es un gran muro de 7 alturas de pisos no está para nada integrado en el entorno de naturaleza, de aire ,espacio abierto y limpio, es una monstruosidad. Proyectado en un espacio no urbanizable, pero, parece, fácilmente reconvertible en manos ansiosas de capital».



8 Comentarios

  1. Hola estoy totalmente de acuerdo es un atropello de esta Alcalde que tutela la falsa democracia, estropeando el anillo verde, no así en abetxuco. Por qué no construye allí su muro entre Gamarra y abetxuco.
    Es una pena que deje sin entrada a la campa de olarizu de toda la vida por su afán urbanístico. Urbanizar en el paseo y bidegorri tapando la entrada al nuevo parque y perjudicando notablemente a los vecinos que dan sus vistas al lago nuevo es una falta de respeto.

  2. Nada nuevo de este alcalde de ricos, se está cargando Vitoria a cañonazos. Está haciendo tropelías a diestro y siniestro, pero nadie le para. Como no salgamos a la calle y mostremos nuestro desacuerdo.

  3. Como que no hay más parcelas para construir….
    En su día decían que había que construir en parcelas vacías y no crear más para unificar los barrios pero donde manda los €€€€….

  4. Yo tampoco quiero más vecinos en mi calle ni que se edifiquen más casas pero me tengo que aguantar.
    Si no quieren más vecinos que s vayan al pueblo o al monte

  5. Jajaja, me parto.
    Han sido utilizados por el Ayunta para apoyar el desalojo de familias sin otra opción habitacional y que les dejará si cabe en una situación mas marginal.
    Y ahora el Ayunta y la constructora siguen sus planes y derriban y construyen a lo bruto para sacar pasta.
    (un proyecto, por cierto, aprobado hace muchos años. ¿Nadie les había informado?, jajaj)
    Me alivia saber que por lo menos disponen de una vivienda para colgar las banderolas de protesta por la construcción de 356 nuevas viviendas.
    Animo y fuerza

Dejar respuesta