Casi 4 reclamaciones al día en Bilbao

Los vascos hicieron en el segundo trimestre de este año 1.690.000 viajes, lo que supone casi cuatro veces más que los efectuados entre abril y junio de 2020, cuando la movilidad estaba muy condicionada por la pandemia, aunque el gasto no se incrementó en la misma proporción.

Según ha informado este martes el Instituto Vasco de Estadística (INE), en el segundo trimestre de 2020 los vascos hicieron 469.264 viajes, lo que representó 207 viajes por cada 1.000 habitantes, frente a los 1.690.589 millones de viajes realizados en el mismo periodo de 2021 lo que representa 777 desplazamientos por millar de habitantes.

En cuanto al dinero gastado en esos viajes los vascos han pasado de 25 euros diarios de media por persona entre abril y junio 2020 a 55 este año.

De esta forma Euskadi es la sexta comunidad en relación a su población que más ha viajado en el segundo trimestre pero figura en el puesto 12 en cuanto al dinero invertido en esos viajes.

Respecto a los viajes que hicieron a Euskadi los residentes de otras comunidades autónomas en ese periodo fueron 830.656 frente a los 334.954 del año pasado y el gasto se elevó a 66 euros diarios de media frente a los 25 del segundo trimestre de 2020.

El INE también detalla que el conjunto de los españoles viajaron en el primer semestre de 2021 un 30 % más que un año antes, casi todos a destinos nacionales (un 98 %), en su propio coche y se hospedaron fundamentalmente en viviendas de familiares y amigos y en propiedad, lo que hizo que el gasto global cayera en un 0,5 %.

Estas cifras distan mucho de recuperar los niveles prepandemia, en 2019, puesto que se registraron caídas del 47 % en los viajes y del 61,2 % en el gasto.

El levantamiento paulatino de las restricciones ha ido animando a los viajeros, y así se ve que desde principio de junio las cifras empiezan a recuperar niveles de 2019, pero la incertidumbre sobre la posibilidad de moverse determinó a los españoles a ir a lugares «seguros», a sus casas o a las de amigos y en sus propios coches.

Los viajes al extranjero fueron casi testimoniales: en el semestre se computaron 1,2 millones de movimientos, frente a 3,17 millones un año antes y a casi nueve millones en 2019.

Las comunidades autónomas más visitadas fueron en el segundo trimestre Andalucía (17,6 % del total), Cataluña (17,4 %) y la Comunidad Valenciana (12,4 %).

Y los más viajeros fueron los residentes en Cataluña, que supusieron el 19,3 % del total, seguido de Andalucía (15,7 %) y Madrid (14,6 %).

El gasto medio diario se situó en 54 euros (59 en 2019) en los viajes con destino interno, y en 85 euros en los efectuados al extranjero (137 en 2019).

Por comunidades de destino los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Madrid (75 euros), Baleares (73) y Canarias (68). Los valores más bajos se dieron en Castilla y León (43 euros), Murcia (44) y Castilla-La Mancha (45).

Por comunidad autónoma de origen de los viajeros, el gasto medio diario más alto lo hicieron los residentes en Cantabria (67 euros), Navarra y Extremadura (ambas 60 euros) y los más bajos se dieron en la Comunidad Valenciana (49 euros), La Rioja y Murcia (50 euros en los dos casos). EFE

1 COMENTARIO

  1. Y lo que dicen es poco. A partir de que el alcalde de Vitoria, el señor Urtaran (sin H, aunque se la podríamos poner) le de por hacer su invento de las supermanzanas, se van a multiplicar los viajes exponencialmente hasta el infitino y más allá. Que ir de casa a la esquina de al lado va a ser como hacer un viaje de larga duración. Pero bueno, si esos inventos de las supermanzanas todos vemos que son una tontería y una persona que aún llevando gafas graduadas no lo ve ni aún teniéndolo delante, poco podemos esperar de su gestión.

    Que empieza con las supermanzanas y como le de por ir con las superperas, empezamos a tener un gran problema…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí