Vitoria quiere saludos de los Reyes desde la balconada

No hay cambios. Los Reyes Magos de Vitoria no saludarán desde la balconada de la Plaza de la Virgen Blanca como pedían sus fans, para repetir el éxito de Olentzero de hace unos días.

La responsable política del Área de Cultura, Maider Etxebarria (PSOE), no ha sido capaz de tomar la decisión reclamada por muchos ciudadanos.

Contrato ´pachorra´ en Vitoria
maider etxebarria de risas

PREVIA DÍA 27: Vitoria quiere saludos de los Reyes desde la balconada

Tras el éxito de los saludos de Olentzero desde la balconada de la plaza de la Virgen Blanca, los seguidores de los Reyes Magos en Vitoria, también quieren igual despliegue. ¿O hay discriminación?, preguntan.

Así nos lo están manifestando los lectores. Pero por el momento, el Ayuntamiento no lo contempla en el guión original del evento.

Este es el plan: Los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, vuelven desde Oriente para llenar de magia la ciudad. Los Reyes Magos han recorrido un largo camino para poder compartir este momento tan especial con las niñas y los niños de Vitoria – Gasteiz, antes de afrontar su ajetreada noche.

SALUDAN EN LA PLAZA DE ESPAÑA, NO EN LA VIRGEN BLANCA

Tras la llegada a Vitoria-Gasteiz y el saludo desde el balcón de la Casa Consistorial y el posterior encuentro de los Reyes Magos con los niños y niñas en el Palacio Villa-Suso, sus Majestades de Oriente protagonizarán la tradicional Cabalgata de Reyes Magos.

Llegada de los Reyes Magos de Oriente

  • Lugar: Estación de tren
  • Horario: 11:00
  • Colabora: Adif
  • Nota: aparcamiento de RENFE cerrado de 6:00 a las 11:30 de la mañana

Saludo de los Reyes Magos de Oriente

  • Lugar: Plaza de España
  • Horario: 11:20

Los Reyes Magos se instalan en el Palacio de Villa Suso para encontrarse con las niñas y niños y recoger las cartas repletas de peticiones de regalos:

  • Lugar: Palacio de Villa Suso (entrada por la calle Fray Zacarías Martínez)
  • Horario de recepción: 12:15 – 14:00 y 14:30 -18:00.

CABALGATA

El desfile comenzará en la plaza de Bilbao y discurrirá por las calles Francia, La Paz, Ortiz de Zarate, Florida, Ramón y Cajal, Micaela Portilla, Lascaray y la Avenida de Gasteiz.

El final de la cabalgata será en el cruce de la Avenida de Gasteiz con Beato Tomás de Zumarraga.

En el último tramo del recorrido, a partir del cruce de la Avenida Gasteiz con Adriano VI, se procederá a bajar el volumen del sonido de las carrozas con el objetivo de que las personas con trastornos del espectro autista y con discapacidad auditiva puedan disfrutar de la Cabalgata de Reyes con la mayor comodidad posible.

Participan: Banda Municipal de Música, Asociación Afroamericana, «Kalez Kale Vitoria-Gasteiz», Asociación Comparsa Carnaval de Abetxuko, Asociación Cultural de Teatro «Carpe Diem» y Serezade.



16 Comentarios

  1. El sector Olentzerista protesta y pide que Olentzero y MariDomingi también lleguen en tren para evitar agravios.

    Última hora: los proReyes exigen que Melchor y compañía tengan también sonidos de trikitixa durante la recepción

    Los Olentzeristas reclaman un tercer integrante en su comitiva para no ser menos que los reyezuelos esos…

    Los monárquicos contarán uno a uno los caramelos que se lancen en el desfile del 5 y los compararán con los lanzados en el desfile de Olentzero, elevando una protesta oficial al Ararteko en caso de resultar en número menor.

    Cómo gusta la polémica a los vitorianicos, oiga.

  2. La entelequia navideña del olenchero y la olenchera estan casi desaparecidos y ya no tienen plaza fija (el año pasado si) por ser sólo de interés regional, la entelequia navideña de los reyesmagos sin reinasmagas gozan de la plaza fija de siempre por concurrir el «interés nacional», la entelequia navideña de papanoel sin mamanoel parece de capa caida a pesar de gozar de interés internacional. Con guerradukrania y sin guerradukrania.

  3. Casi todos tenemos claro qué es y qué hace un pelota para ser merecedor de semejante etiqueta. Es un concepto coloquial sobradamente conocido.
    El diccionario de la RAE (Real Academia Española) lo define como “persona aduladora que hace la rosca”.
    En definitiva, se trata de personas serviles que elogian, halagan, dan coba, rinden pleitesía y tratan de ganarse la atención de sus jefes para conseguir algún beneficio presente o futuro.

    • Lo que es yo, me daré por aludido el día que te dirijas a mí, que nunca es el caso. Pero, aún en ese caso, no te contestaré en esos términos, porque ya quedaron lejos mis 11-12 años, que era cuando me enzarzaba a insultos y contrainsultos. Un saludo y, cuando quieras, nos leemos en algún debate.

      Y ahora me pensaré qué contesto como «Lector». Hasta ahora.

  4. Ya se ve lo que el ayuntamiento quiere prefiere un carbonero borracho que baja del monte a unos reyes magos de toda la vida . La cabalgata de los reyes segurísimo que será más seguida y más aceptada por mucha más gente que la del olentzero

Dejar respuesta