Ana Morales, Portavoz del PP en la cámara foral alavesa, ha denunciado ante la prensa la imposición por parte del Gobierno vasco de un calendario laboral hacia el número y labores de los Miñones.
Morales ha compartido la inquietud de los efectivos de la policía foral y ha desvelado que los agentes han comenzado una recogida de firmas en contra de esta invasión al cuerpo de Miñones.
En este sentido, Morales ha sido muy crítica con el Diputado General, el nacionalista Ramiro Gonzalez, a quien acusa de “no defender el interés de Álava y plegarse una vez más a las ordenes del Gobierno vasco”. La Portavoz popular ve “muy preocupante esta injerencia” desde Lakua y ve esto como “otro paso más para hacerse con el control total del cuerpo foral alavés” tras la nueva uniformidad que es “calcada” a la de la Ertzaintza.
Con esta imposición y la nula defensa del gobierno foral, los miñones deberán hacer frente con menos efectivos a un horario y funciones “totalmente insuficientes que no cubren las necesidades reales de seguridad para nuestro territorio”, recuerda Morales.
Los populares denuncian la “pasividad de Ramiro Gonzalez” a quien acusan de “trabajar más por las indicaciones de Lakua que en defensa de los intereses de Álava y los alaveses”. El Diputado General debería velar por el interés del cuerpo e “impedir esta imposición” ordenada desde el Gobierno vasco.
Morales ha recordado que en 2018 se jubilarán 24 miñones y no habrá nuevas incorporaciones por lo que el cuerpo se encontrará en un déficit muy importante de efectivos. Por ello, los populares pedirán explicaciones al PNV y exigirán que el gobierno de la Diputación impida la imposición de un calendario laboral que perjudica a los agentes de la policía foral.
parece mentira pero es verdad la responsable de interior en el gobierno vasco es una ALAVESA a la cual no le debe preocupar mucho el cuerpo de Miñones por lo que se le viene notando ,solo el cambio de uniforme ,una vez mas ALAVA pierde con el PNV en la diputación
Completamente de acuerdo, pero vivimos en una dictadura ejercida por el PNV, y que al paso que vamos va a durar más que la de Franco
Invasión? Si no queda un solo miñón……. Todos son ertzainas pasados a miñones.
Los primeros interesados en cambiar horarios son algunos de los últimos en llegar.
En cuanto al vestuario la inmensa mayoría están encantados de haber dejado atrás el pantalón y camisa de antaño.
Y los primeros que se cargaron los miñones fueron los que votaron a favor de la Ley Orgánica 2/86…..
Recordar que nuestros Miñones de Álava tienen su origen a finales del siglo 15 y comienzos del 16 ,aunque más recientemente la historia los data en el año 1793, luego son la policía más antigua de España. La Ley de Policía del País Vasco en uno de sus artículos recoge la siguiente leyenda el cuerpo de Miñones existente en la actualidad será el embrión del futuro Cuerpo de la Policía Autónoma del País Vasco parece ser que esto algunos dirigentes políticos se les ha olvidado es decir los Miñones crearon a la Ertzaintza, tal y como suena aunque hubiera existido de otra forma, pero históricamente es así y ahora quieren que desaparezca el citado cuerpo cuando lo que debieran de hacer es crear a los forales de Bizkaia y a los mikeletes de Guipuzcoa tal y como contempla la misma ley que nos dejen en paz a los alaveses ya está bien.
La Ley Orgánica 2/86 reconoce cuerpos municipales, autonómicos y nacionales, obligando por ello que la LPPV del 92 haga asumir al GV a los Miñones, no?
En Madrid se votó la imposibilidad de la ‘existencia’ de un cuerpo foral, con la excepción de los navarros por ser CCAA.