Los tres territorios históricos y sus capitales continuarán cerrados perimetralmente una semana más debido a que su tasa de incidencia acumulada en 14 días supera los 400 casos por 100.000 habitantes.
Álava y Vitoria fueron las primeras en cerrarse -lo hicieron el 7 de abril- y encaran su cuarta semana de cierre perimetral al tener una incidencia acumulada de 424,8 casos y 433,32 acumulados, respectivamente.
El día 13 se unieron a la lista Bilbao y Gipuzkoa, que también seguirán cerrados siete días más al presentar 573,2 y 726,4 casos acumulados. Una semana más tarde cerraron San Sebastián y Bizkaia, que continuarán en esta situación al seguir su tasa por encima de 400 (606,3 y 455,1 en cada caso).
Según el boletín epidemiológico del Departamento de Salud, otros 47 municipios de más de 5.000 habitantes están también en zona roja y de ellos no se podrá entrar ni salir sin causa justificada durante los próximos siete días. La semana pasada había 9 localidades menos en esta situación.
La relación de municipios de más de 5.000 habitaciones con dichas restricciones es la siguiente:
En Gipuzkoa, territorio con más localidades en zona roja (32, es decir 11 más) San Sebastián, Andoain, Aretxabaleta, Arrasate, Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Bergara, Deba, Eibar, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irun, Lararte, Lazkao, Legazpi, Lezo, Mutriku, Oiartzun, Oñati, Ordizia, Orio, Pasaia, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Usurbil, Villabona, Zarautz, Zumaia y Zumarraga.
En Bizkaia son 15, 6 más: Bilbao, Berango, Derio, Erandio, Ermua, Getxo, Leioa, Lekeitio, Mungia, Muskiz, Ondarroa, Portugalete, Santurtzi, Sestao y Valle de Trápaga.
En Álava, no hay variación y los pueblos cerrados siguen siendo los tres más poblados del territorio: Vitoria, Amurrio y Llodio.
CERRADOS LOS DE MENOS DE 5.000 HABITANTES
Aia, Aizarnazabal, Alegia, Anoeta, Antzuola, Asteasu, Aulesti, Ayala/Aiara, Bakio, Elciego, Elduain, Elgeta, Eskoriatza, Getaria, Ibarra, Irura, Labastida/Bastida, Legorreta, Loiu, Mallabia, Olaberria, Otxandio, Ugao-Miraballes, Urduliz, Urduña/Orduña, Zaldibia, Aratamo,
Zestoa y Zizurkil.
Las ucis siguen al alza en Euskadi con 192 enfermos y la positividad en 8,6 %
La positividad en Euskadi ha repuntado de nuevo al 8,6 % tras dos jornadas en el 7,7 %, y sigue en aumento el número de enfermos con covid en las ucis vascas, donde ya hay 192 personas, un dato que no se daba desde hace un año.
El Departamento vasco de Salud ha actualizado este lunes el boletín epidemiológico que indica que ayer domingo se hicieron en Euskadi un total de 8.824 pruebas, 56 menos que el sábado, y los positivos fueron 762, 77 más, por lo que la tasa de positividad subió al 8,6 %.
El porcentaje de positivos semanales sin embargo ha tenido un mejor comportamiento ya que se situó entre el lunes 19 y el domingo 25 de abril en el 7,9 %, frente al 8,6 % de los siete días anteriores, que ha sido el pico más alto registrado desde la primera semana de marzo.
Sin embargo la incidencia acumulada en Euskadi ha vuelto a crecer tras registrar el sábado la primera bajada en mes y medio. Este dato no se publica entre semana, por lo que hoy se ha conocido que el sábado Euskadi registró una incidencia en 14 días por cada 100.000 habitantes de 537,25 cuando el día anterior estaba en 540,71.
Este descenso no se ha mantenido el domingo, ya que ayer este indicador volvió a subir hasta los 544,71 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Todos los territorios vascos y sus capitales están en zona roja con tasas por encima de los 400 y destaca el caso de Gipuzkoa con una incidencia acumulada de 726,48, Bizkaia con 455,16 y Álava 424,88.
También sigue siendo preocupante la situación en los hospitales vascos donde permanecen hospitalizados un total de 760 personas. Ayer ingresaron en estos centros 62 nuevos enfermos, 10 menos que el sábado, pero aumentaron a 192 las personas que están en las unidades de cuidados intensivos, 4 más que en la jornada anterior.
Hay que retrotraerse a abril del pasado año para encontrar un dato tan alto de ocupación en las ucis vascas.
De los nuevos casos positivos detectados en la jornada de ayer domingo, la mayoría se localizaron en Gipuzkoa, 356 (66 más), seguida de Bizkaia con 325 nuevos contagiados (8 más) y Álava con 75 (uno más). Además se contabilizaron 6 personas con covid que tenían residencia fuera de Euskadi.
En cuanto al índice R0, que muestra a cuántas personas puede contagiar un enfermo, este se situó el domingo en el 1,03 para el conjunto del País Vasco, y solo Álava se mantiene por dejado del 1, en el 0,96, frente al 1,07 de Bizkaia y el 1,02 de Gipuzkoa.
El Departamento de Educación ha informado de que este lunes permanece cerrado por la covid el centro Bizilore Eskola Aktiboa de Azkoitia, con 38 alumnos.
Debido a que la mayoría de las escuelas de Álava permanecen cerradas esta semana por la festividad de San Prudencio, a lo largo de estos días solo se van a dar los datos correspondientes a los centros de Bizkaia y Gipuzkoa.
Así en estos momentos hay un total de 131 aulas clausuradas en 88 centros educativos vizcaínos y guipuzcoanos que representan el 0,88 % de las 14.779 clases que desde los 2 años hasta la educación no universitaria postobligatoria hay en estos dos territorios. EFE