Las encuestas victoriosas de Bildu... ¿Ayudan al PNV?

La preocupación por el problema de la vivienda en Euskadi se ha disparado en los últimos años y afecta ya al 47 % de los vascos, según revela el último Sociómetro del Gobierno Vasco, que lo sitúa solo por detrás de los problemas ligados al mercado de trabajo.

Este estudio, elaborado entre el 28 y el 31 de enero mediante 3.030 entrevistas telefónicas, pone de manifiesto que el problema de la vivienda se ha agudizado desde 2004, cuando apenas un 2 % de los vascos lo mencionaban como uno de los principales problemas de Euskadi.

En el último Sociómetro difundido el pasado mes de noviembre la vivienda ya ocupaba el segundo lugar entre las principales preocupaciones de los ciudadanos según el 38 % de los encuestados y solo dos meses y medio después ese porcentaje se eleva ya al 47 %.

En el último año, desde febrero de 2024, esa preocupación por la falta de vivienda y por su encarecimiento ha aumentado 22 puntos, al pasar del 25 al 47 %.

También ha crecido la preocupación por los problemas ligados al mercado de trabajo, que se mantienen en primera posición con el 49 % -aunque llegaron a superar el 80 % hace una década-.

La sanidad sigue en tercer lugar pero ha pasado de ser citada por el 32 % en el último Sociómetro de noviembre a alcanzar el 35 %.

En cuarto puesto se sitúan los problemas económicos (18 %), seguidos de la delincuencia (16 %), la inmigración y el racismo (11 %), y la situación política (10 %).

Para el 65 % de los vascos encuestados, en España sin embargo el principal problema es la situación política y hasta el 74 % dicen que no están satisfechos con el funcionamiento de la democracia en el conjunto del país.

El 60 % reconoce además no estar interesado por la política. Preguntados por su confianza en las instituciones vascas, la más fiable para el 86 % es la Universidad, seguida del Gobierno Vasco (77 %), la Diputación de cada territorio (73 %), el Parlamento (71 %) y el Ayuntamiento (69 %).

Los que reciben las peores puntuaciones son los partidos políticos (19 %), el Congreso de los Diputados (23 %) y la Monarquía (25 %).

La encuesta vuelve a preguntar también por el sentimiento nacionalista y la actitud hacia la independencia. El 41 % de los vascos dice estar en desacuerdo con la independencia, porcentaje que alcanzó su máximo histórico el pasado mes de noviembre, cuando el 43 % de los consultados dijeron rechazar una hipotética independencia de Euskadi.

Frente a ellos, el 21 % dice estar de acuerdo con esa posibilidad y el 33 % afirma que la apoyaría según las circunstancias.

En cuanto a la valoración a los líderes políticos, mantiene la misma nota que en noviembre el lehendakari Imanol Pradales, con 5,4 puntos, seguido de Peio Otxandiano (EH Bildu) con 5,2 (una décima menos que hace dos meses).

Siguen suspendiendo el dirigente socialista Eneko Andueza (4,5, que sube una décima), Jon Hernández (Sumar) que obtiene un 4,1 (baja cuatro décimas), el popular Javier de Andrés con un 2,8 (baja dos décimas) y la parlamentaria de Vox Amaia Martínez con un 3,1 (una décima más que en el anterior Sociómetro). EFE

1 COMENTARIO

  1. Si el problema que más preocupa es la vivienda,y está, a corto plazo no va a aparecer porque si,otra fórmula de crear recursos habitacionales sería, permitir crearlos en los bajos de los barrios nuevos.Millares de hogares aparecerían de nuevo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí