El conflicto laboral en el sector de la hostelería de Álava, que emplea a alrededor de 8.000 trabajadores, continúa estancado después de que este miércoles la reunión que han mantenido la patronal SEA y los sindicatos haya concluido sin ningún tipo de acercamiento.
Así lo ha asegurado, en declaraciones a EFE, Izaskun Beitia, de ELA, sindicato que comparte las reivindicaciones laborales con CCOO y UGT, pero no con LAB.
Esas diferencias entre sindicatos ya se plasmaron en las huelgas en el sector del 5 y 7 de diciembre que fueron convocadas de forma separada, por una parte por ELA, CCOO y UGT y por otra por LAB.
Beitia ha explicado que en el encuentro de hoy con la patronal los tres sindicatos han puesto encima de la mesa una propuesta con una rebaja de sus peticiones iniciales. Por ejemplo, en lugar de una subida salarial en 2024 del 14,8 % como planteaban inicialmente, han propuesto un aumento del 13,5 %.
En cambio, la patronal «no se ha movido» en ningún punto y la reunión ha concluido sin avances y sin una fecha para otra cita, ha asegurado la sindicalista de ELA.
Por su parte, LAB considera que la propuesta de las otras centrales es «escasa» y cree que después de que la cita de hoy se haya cerrado «sin avances», la negociación ha quedado «bloqueada». «Es el momento de salir a la calle y movilizarse», han explicado a EFE desde este sindicato.
La plantilla del sector lleva sin mejoras laborales desde 2020 y los sindicatos reclaman recuperar el poder adquisitivo desde entonces con incrementos vinculados al IPC, así como una reducción de jornada, garantizar el complemento de bajas por incapacidad temporal y una cláusula de inaplicación para asegure el cumplimiento del convenio. EFE