En el marco de la convocatoria de Ayudas a la Producción de Proyectos Artísticos del centro cultural Montehermoso 2023 se ha presentado el último trabajo seleccionado, el de la artista Paula Huarte.
Se trata de una exposición titulada ‘Lágrimas de cocodrilo’ que estará disponible en la sala de la primera planta del centro cultural Montehermoso. Se podrá visitar ya hasta el 15 de septiembre.
“La obra de Paula Huarte se articula alrededor de la oposición entre lo cotidiano, lo inusual y lo extraño. Crea una serie de elementos e imágenes conexas con el fin de configurar una narrativa que oscila entre lo real y lo irreal. Muestra una realidad diferente, desconocida, en la que predomina lo ambiguo, lo irónico y lo onírico, y en la que se aprecia un código de doble lectura”, ha explicado la concejala de Cultura y Educación Sonia Díaz de Corcuera en la rueda de prensa de presentación.
Asimismo, analiza y profundiza en el carácter de las personas de nuestro tiempo, reflexionando sobre la complejidad de nuestra identidad individual y colectiva. Una exploración sobre la relación entre el individuo, el espacio que habita y los objetos que ocupan su entorno y que lo complementan. La ilustración, lo onírico, lo kitsch o el mundo infantil funcionan como elementos motores en su imaginario.
No es la primera vez que Paula Huarte expone en Montehermoso, en 2022 su trabajo ‘Último día en el parque’ pudo verse en el centro cultural gracias a que fue seleccionado en la convocatoria MONTHERMOSO+UPV/EHU 2021.
Paula Huarte, artista
Paula Huarte se graduó en Arte por la UPV/EHU y cursó el máster en Medios de Impresión Gráfica, Ilustración y Acuñación Artística de la Real Casa de Moneda y Timbre /FNMT de Madrid, donde amplió sus conocimientos en el mundo del grabado y pudo experimentar con diferentes técnicas de estampación. Posteriormente realizó también el máster en Cerámica, Arte y Función impartido en la UPV/EHU.
Actualmente continúa creando su obra mediante el grabado y la ilustración, pero también integra la cerámica consiguiendo que encajen y se complementen para transmitir un mismo mensaje y a la vez ofrecer detalles e información propios.
Esta artista además ha sido seleccionada en convocatorias como la VI Edición Open Portfolio de FIG Bilbao 2019, la Feria Internacional de Grabado y Arte sobre Papel, o en la VI edición del Festival de Dibujo e Ilustración Mazoka, donde obtuvo la beca Bekikasle Laboral Kutxa Mazoka en 2020.
Su obra está expuesta cerca de Vitoria-Gasteiz y es que algunas de sus piezas forman parte de la colección de las Juntas Generales de Bizkaia, y otras muestras de sus trabajos pueden verse en la Galería de arte BASE Bilbao.
Convocatoria de proyectos artísticos del centro cultural Montehermoso
El proyecto de Paula Huarte es el último de los 4 seleccionados en la Convocatoria de Ayudas a la Producción de Proyectos Artísticos 2023. Con este programa, Montehermoso fomenta la producción, exhibición y difusión de proyectos de artistas del contexto local, a través de los cuales se da a conocer y reflexiona sobre los nuevos lenguajes y discursos en el ámbito de la práctica artística contemporánea.
Se trata de una convocatoria abierta en la que los trabajos seleccionados cuentan con un apoyo económico de 6.600 euros para su producción y con los recursos humanos y técnicos del centro cultural. También se edita y realiza un catálogo de la exposición.
Así, con esta iniciativa, el Centro Cultural Montehermoso ofrece a los/las artistas la posibilidad de presentar su trabajo individualmente, al mismo tiempo que se potencia el arte y la cultura contemporánea, y su acercamiento a la ciudadanía.
En esta edición de la convocatoria se recibieron un total de 62 proyectos de los que 4 fueron seleccionados por el comité seleccionador formado por: María Ptqk, comisaria de arte e investigadora cultural; Natxo Rodríguez, profesor del Departamento de Escultura y de Arte y Tecnología de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU; y Luis Mª Pascual, responsable del Centro Cultural Montehermoso.
El arte, está decrépito. A cualquier mierda le llaman arte, y cualquier mindunguis se denomina artista. La clave está en hacer algo que no haga nadie, que llame la atención o que cree polémica, aunque no haya por donde cogerlo. Mi gato, con las patas embadurnadas de pintura, paseando sobre un lienzo, una tabla, o cualquier soporte de los más raro, o cabreado dentro de un trastero, es un artista. Os lo dice alguien licenciado en bellas artes, que lleva pintando y exponiendo en todas las salas que había y ya no hay en Vitoria, varias de España, y alguna en el extranjero. Alguien que ha ganado varios certámenes de pintura, y ha vendido la mayoría de sus obras. Cuando oigo, (que no escucho), (no es lo mismo), las críticas en algunas exposiciones, o museos, alabando obras que ni entienden ni les gustan, a personas que lo único que saben de pintura es que un cuadro es rectangular, se me eriza el cabello. El caso es simular que entienden. Hasta una firma mal hecha se puede catalogar hoy como obra de arte.