La subida del IAE a las empresas vitorianas ha provocado también la reacción de los Jóvenes Empresarios (AJEBASK). A su juicio, el cambio más significativo de este acuerdo es el aumento de la presión fiscal sobre las empresas de la capital alavesa para recaudar casi cinco millones de euros más durante el próximo ejercicio.
Un acuerdo que en palabras de su presidente Guillermo Sáez Viana, significa un preocupante retroceso por la pérdida de talento. Además esta medida originará sin duda la pérdida de oportunidades para la ciudad de Vitoria, con fondos de inversión que descartan a nuestra ciudad como sitio propicio donde invertir en la creación de empresas.
En lugar de potenciar la creación del Silicon Valley Vitoriano, creando un ecosistema propicio para la inversión, se destruirá tejido empresarial con la marcha de start-ups nacidas en Vitoria, que ya se están planteando otras opciones en entornos con mejores condiciones para el emprendimiento.
La medida según las estimaciones de Ajebask, afectará directamente a más del 30% de las empresas de jóvenes empresarios, con una pérdida de más de 80 puestos de trabajo.
Esta decisión echa por tierra el gran esfuerzo y la inversión realizada hasta hoy para atraer talento a nuestra ciudad.
Ajebask, además quiere remarcar que este impuesto, no grava los beneficios, sino que se fija directamente sobre la facturación, lo cual la hace totalmente injusta. En total se considera que en Vitoria se verán afectadas más de 3.400 empresas.