La solución a las dobles filas en los colegios de Vitoria

Hasta ahora, en el debate de las dobles filas en colegios de Vitoria, la solución mayoritaria que ofrecen los ciudadanos es que la Policía saque los talonarios a pasear para multar.

Hoy recogemos otra propuesta, en positivo, de un vitoriano:

«Trasporte escolar gratuito para todos los colegios públicos o concertados y solucionado el problema».

¿Te convence la idea publicada en el Buzón Municipal?

 



35 Comentarios

  1. Los cujons. Allí donde toca Educación ya pone transporte. Que esa solicitud se la hagan a los colegios concertados y que sean ellos los que paguen ese servicio, o los usuarios.

  2. Autobús y prohibición de entrar y aparcar en las calles colindantes con los colegios. Mas sano, seguro y educacional para los propios chavales……los padres que se sacrifiquen (lo siento)……….Sino al final va a pasar como en Madrid que va a haber un accidente mortal de algún niño de los propios colegios, sino al tiempo.

  3. Para solucionar el tema de las dobles filas, habría que aparcar todos en doble fila. Es como Al Paquia con lo de circular a baja velocidad para que se arreglen los atascos. Es un plan sin fisuras, la aplicación de la homeopatía a un problema de circulación.
    O eso o multar las dobles filas que para algo están reguladas en el código de circulación.

  4. No entiendo este problema.
    Se supone que por la normativa de Educación los niños tienen que ir al Colegio más cercano al domicilio. O al menos el domicilio es el dato que da más puntos para la admisión en el colegio.
    Entonces, ¿por qué necesita tanta gente llevar a los niños en coche?
    ¿O es que están empadronados fraudulentamente?

    • Mira las zonas en las que se divide la ciudad hay algunos colegios que dista de la vivienda unos 6 km….deja al niño allí y luego vete a currar a cualquier polígono .
      Esta es la contestación por la q hace falta el coche para llevar a los niños al cole ….
      Antes de hablar t tienes q informar, lumbreras

      • Eso son excepciones. Pero no es la norma general. Es cierto q en algún barrio sucede, pero no es lo normal.
        Lo habitual es q en el barrio tengas centro escolar público,
        A no ser que prefieras irte a otro concretado

  5. Los ojos de este vitoriano idealista nunca verán a mamás y/o papás aparcando el BMW en casa y subirse a un urbano.
    Sus narices no están preparadas para los olores de la clase obrera

  6. La solución pasa por el cumplimiento del ayuntamiento de sus propias normas.
    Veo agentes en los entornos de los colegios haciendo vista gorda a tantos coches mal estacionados en un ejercicio claro de prevaricacion?

  7. A mi me parece bien y si no es gratis al menos subvencionado.

    Nosotros vamos al colegio como media hora antes para poder dejar el vehículo bien estacionado, pero nuestro caso es el siguiente:

    Estamos escolarizados en un colegio que nos toca por zona pero que sin embargo está a 2km de donde vivimos.

    Con edad de 4 años, descartado ir andando. Y teniendo en cuenta que para conciliar horarios acto seguido tengo q irme a trabajar a Júndiz….que ya se sabe la mala conexión que tiene con la ciudad…

    Si pusieran autobús nosotros lo usariamos y así seguro q muchos padres más.

    Así que mi voto a favor de esta propuesta!

    • Si quieres el autobús gratuito lo pagas de tu bolsillo no a costa de subvenciones que pagamos los contribuyentes . Aquí cada uno que se pague lo suyo. Y si dejas el coche en doble fila sabes que no es legal estar más de dos minutos el coche ahí pues multazo

  8. Poca vergüenza tienen los padres k aún teniendo sitio para aparcar lo dejan en doble fila y casi sin visibilidad para mayor comodidad propia y luego se suman al plan en contra de las dobles filas. Eso sí k digan de kitar plazas de aparcamiento ya me parece de risa k lleven a sus niños a Durana k allí les lleva un autobús o k vayan en bicicleta, en el bei, en el tranvia k es muy green. Y a los coches k nos supriman el impuesto de circulación xk estamos pagando para no poder circular

  9. Yo concretamente también llevo a mis hijos a un colegio alejado de mi casa aunk entra dentro de mi rango. Yo uso vehículo propio xk da la casualidad k ni a 100 metros esta un parking público k en entradas y salidas esta casi vacío pero aún así los papás y las mamás dejan el coche en doble fila teniendo k invadir sentido contrario esquivar a los papás k pasan entre coches con los niños y llegando a un paso de cebra k no dejan apenas visibilidad. No creo k sea la solución poner autobuses xk no tendrían ni sitio para dejarlos

  10. Lo de la doble fila en los colegios, ikastolas, etc tiene fácil solución si el ayuntamiento quisiera ponérsela. Yo hablo de hace 10 años, cuando yo iba a recoger a mis hijos a Aranzabela para llevarlos a la otra punta de Vitoria. Allí había un policía municipal y yo solo en doble fila sin molestar a nadie, pues iba justo a la hora de salida y no me bajaba del coche. Allá que iba el señor para que me fuera de allí. Luego pasabas por la presentación o corazonistas y… oh… sorpresa. 20 coches en doble fila y dos municipales hablando de sus cosas.
    Que cada uno saque sus conclusiones.

  11. Problemas en el colegio Escolapios de Vitoria,
    Nos dejan fuera del desfile de carnavales la AMPA ya que el ayuntamiento de Vitoria a limitado la comparsa a 300 personas.
    Pero en el colegio se pueden juntar los niñ@s.
    O en el campo de fútbol pueden ir 17000 aficionados a ver el fútbol no es justo.

  12. La verdad que hay colegios como marianistas y Ursulinas que es imposible aparcar por esa zona, pero el que sale en al fotografía de la portada no tienen escusa por que tienen un parking muy grande en mendizorrotza que está a 5 min andando, y luego está a los que le gusta ir con el último todoterreno de lujo a presumir,que no son pocos..

    • Pues marianistas tiene un parking muy majo justo enfrente dnd seguro k también tienes sitio para aparcar. A pero clarooo hay k pagar… No está subvencionado….

  13. Doble fila existe tanto en públicos, como concertados, ikastolas o privados. A lo mejor si cobrásemos todos una especie de RGI, tendríamos todo el tiempo del mundo para llevarlos andando. Y la marca del coche o lo grande que es, no siempre se ve en la puerta del cole de turno. En los garajes de los pisos también, (VPO, o libre). A veces los arboles no dejan ver el bosque.

  14. No tendreis los santisimos de ponerlos gratis,no? Porque ese «gratis» como salga de mis impuestos me tocaría las narices.
    Harto de venir de currar de nanclares y cada vez que paso por la ikastola armentia dobles filas creando atasco hasta el McDonald’s. Y los monos? Digo municipales…¿dónde están?
    Asco de ciudadanos egoístas en los que nos estamos convirtiendo… Pensad un poco más en los demás, así nos iría mejor!
    Y quién ha dicho que no habría sitio para los autobuses, el único que tiene dos dedos de frente

  15. El problema sigue siendo el mismo que en toda la ciudad. El alcalde y los políticos no están para nada en consonancia con el sentir ciudadano. Si la gente, en general, demanda poder ir con el coche, pues los políticos tendrán que esforzarse en crear aparcamientos y hacer fluido el tráfico, que para eso vivimos en una democracia.

  16. Yo ya no sufro las dobles filas en Escolapios ,no se puede aparcar en la calle Florida , obras del Tranvia . Sufro que el aparcamiento que hay debajo de mi casa esta siempre colapsado y ahora mismo lleno de furgonetas blancas, algunas de ellas de agencias de transporte, es cómico ver como esperan en algún caso hasta media hora para aparcar y así al día siguiente saltar de la cama a la furgoneta. Sufro cuando me tengo que incorporarme a la calle Jacinto Benavente desde Federico Baraibar y no hay manera. Sufro cuando algún Hijo de Puta hace unos días en fin de semana agredió los espejos retrovisores de unos veinte vehículos aparcados en la mencionada calle . Sufro cuando pago el seguro y el impuesto de circulación y la ITV , para no se que .Sufro cuando veo la mascarada del fin de semana pasado , festival de luces , para cinco días después anular festejos .Sufro cuan oigo, que no escucho porque me da igual, a Urtaran en los medios .Jamas, repito jamas, ire a currar en bici y tengo , miles de kilómetros en bici , básicamente por que no me da la gana , me gustaría poner porque no me sale de los cojones , puesto queda . A Vitoria lo la reconoce ni la madre que la parió . Básicamente es una puta mierda , hablando claro . Es mi opinión . Saludos a todos .

    • Amén! Cada vez más estamos hasta las narices de lo que están haciendo…pasamos de una ciudad aceptable para vivir a algo inaguantable…con más caos y contaminación que antes y lo desplazarse de chiste…A la que pueda me largo de aquí. Nadie en su sano juicio justifica desplazamientos de 1hora o más a sus trajo, en una ciudad pequeña como esta. Lo poco bueno que teníamos que eran calles amplias parques y circulación fluida, ya no lo tenemos y da igual como te despláces todo es caótico, malas combinaciones y regularidad líneas urbanas, atascos en donde antes no los había, caos MVP y bicis, suciedad, árboles talados,…..LO DICHO EN CUANTO PUEDA ME VOY….!! Y SOY NACIDO AQUI Y HE VIVIDO AQUI TODA MI VIDA. PERO ESTO ES INAGUANTABLE. LA CIUDAD ESTA IRRECONOCIBLE.

  17. Pues no tiene sentido eso de transporte escolar para los colegios públicos, ya que por definición el colegio público q te corresponde es el que está en tu barrio (salvo excepciones, o pq te hayas mudado…)
    Así q los únicos q deciden llevar a sus hijos a la otra punta de Vitoria son los que van a colegios concertados….

    • T voy a contestar para que t cultives intelectualmente:. Hay colegios concertado q pertenecen a la zona d distribución q hace gobierno vasco, por tanto tú, puedes llevar a tu hijo donde te salga d las narices (si cumples los requisitos d puntuación)este debajo de tu casa o dentro de la zona….Q manía persecutoria tenéis algunos con los colegios concertados….
      Como que en los púbicos no hay dobles filas…
      Para otra clase magistral otro día.
      Ok?

  18. ¿Cómo lo hacían los padres de antes? ¿Cómo lo hacen los padres de familias donde solo trabaja uno de ellos? Si tenéis la suerte y el privilegio de tener dos trabajos, pagad a alguien que os los lleve o hacedlo en taxi.

  19. ¿La solución?
    Nada tan simple como habilitar una zona de «carga y descarga» en el interior de los centros escolares. Todos centros públicos, privados o concertados, disponen de centenares de metros en patios o zonas de recreo que a esas horas de «carga y descarga de educandos» no tienen uso alguno.
    Claro esta que algunos centros giraran su correspondiente recibo por (*) «desgaste de patio».
    (*) Miguel Gila dixit

  20. Está usted seguro Goizueta? Yo vivo al lado de un colegio público y veo dobles filas. O esos padres y madres no tienen q ir luego a trabajar?. Solo trabajan los de los colegios concertados?….

  21. Y seguimos con la excusa de k claro esk luego tengo k ir a trabajar!! Todo el mundo curra en Jundiz?? Pues nada señor alcalde haga un tranvia k les lleve directos… Yo curro en ali gobeo y voy en bici con mis hijos al cole y después en bici a trabajar, k soy muy green jejeje. Ahh! Y no olvidemos k en breve esta en marcha el bei y tranvía y hay k darle uso k nos está costando que nos jodan la ciudad.

  22. Pues a usted le vendrá bien por sus horarios. O no se cansará mucho trabajando y por eso tiene q hacer ejercicio…. Pero todo el mundo no tiene esa suerte. Y por cierto, yo voy en tranvia a trabajar todos los días, pero no estoy obsesionado con los demás

Dejar respuesta