Piden sustituir a la empleada de limpieza del barrio vitoriano

LAB ha denunciado la «grave situación» por la que atraviesa la plantilla del servicio de limpieza pública viaria de Vitoria y ha acusado a la nueva adjudicataria, la UTE Prezero-Onaindia, de pretender «precarizar» las condiciones laborales de estos trabajadores con el «consentimiento tácito» del Ayuntamiento.

En una nota, LAB ha recalcado la «falta de compromiso» de la nueva adjudicataria en «abrir verdaderamente un marco de análisis y trabajo para definir realmente cuáles son las necesidades reales en este servicio».

En este sentido, la central denuncia que la empresa quiere hacer 120 contrataciones indefinidas al 25 % de la jornada para paliar las necesidad del servicio con las que se quiere suplantar «en la mayor medida posible la figura ya creada de personal al 85 % de la jornada con el único objetivo de incrementar sus beneficios económicos».

AL JUZGADO

Para LAB esta situación genera «un clima de total incertidumbre» porque se desconoce «qué tipo de condiciones laborales dispondrá este tercer régimen de plantilla indefinida al 25 % de jornada», al tiempo que censura que el consistorio dé «pábulo a este tipo de modelos de gestión empresarial» y anuncia que llevará a los tribunales esas potenciales contrataciones indefinidas al 25 %.



2 Comentarios

  1. ¿Alguien se ha preocupado de que quienes se dedican a la LIMPIEZA sepan lo que esta palabra significa , si los medios materiales utilizados son los adecuados y si el número de personal y el esfuerzo a realizar es el suficiente para que se note por donde pasan?. Yo creo que no, porque vayas por donde vayas el panorama es similar.

    Y si a eso se añade la masa ingente de cerdos que hacen de la ciudad su piara particular… y si además no se vigila y se les da un escarmiento ejemplar… pues tenemos la ciudad como la tenemos, en un lamentable estado.

    • Totalmente de acuerdo. Si se necesita dinero para la limpieza propongo sacarlo de multas a gente incívica que deja botellas (de plástico y de vidrio) tiradas por las calles, los que tiran colillas al suelo, los de las bolsas, etc.
      y a los graffiteros (para que practiquen su «dudoso arte» en su casita, con sus paredes). Si no, para qué están las ordenanzas municipales…

Dejar respuesta