¿Pagas más o menos? La hipoteca media en Álava

La firma de hipotecas sobre viviendas en Euskadi subió en enero un 8,5 % en comparación con el mismo mes de 2022 y un 38,3 % en relación a diciembre, cuando este tipo de operaciones cayó un 21,9 % por la subida del euríbor y la incertidumbre política y económica.

En el primer mes del año se formalizaron en el País Vasco 1.808 hipotecas sobre viviendas -medio millar más que en el mes de diciembre- y el capital prestado ascendió a 290,3 millones de euros, de manera que la hipoteca media rondó los 160.000 euros.

Según los datos aportados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en enero se firmaron en Euskadi 2.272 hipotecas sobre todo tipo de fincas. De ellas, 36 fueron sobre fincas rústicas y 2.236 sobre fincas urbanas.

Dentro de estas últimas, 1.808 se referían a viviendas, 36 eran solares y 392 otro tipo de fincas urbanas como oficinas, garajes y trasteros.

En enero hubo 401 cambios registrales en hipotecas: 293 por novación, 28 por subrogación del deudor y 80 por novación del acreedor. Además en Euskadi se cancelaron ese mes 1.504 hipotecas sobre viviendas.

En el conjunto de España se constituyeron en enero 37.435 hipotecas sobre viviendas, un 2,9 % más que un año antes y un 24,5 % más que el mes anterior.

Las comunidades con mayores ascensos interanuales fueron Navarra (31,2 %), Canarias (26,7 %) y Extremadura (18 %), mientras que Aragón (-31,8 %), La Rioja (-23,3 %) y Asturias (-18,8 %) registraron los retrocesos más acusados.

En la comparativa con diciembre de 2022, la firma de hipotecas sobre viviendas creció sobre todo en Extremadura (50,7 %) Canarias (49,1 %) y Castilla-La Mancha (47 %). Aragón, con un descenso del 17,1 % fue la única autonomía en la que hubo menos operaciones. EFE



Dejar respuesta