La facturación de la industria vasca creció en febrero un 28,1 % respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone el mayor incremento de todas las comunidades autónomas.

Esta subida duplica con creces el incremento registrado en enero (12,1 %) y supera incluso el destacado ascenso que tuvo la industria vasca a lo largo del año pasado, cuando su cifra de negocios aumentó un 25 % respecto a 2021.

En el acumulado de los dos primeros meses de este 2023, la facturación ha crecido un 20,7 % en Euskadi.

Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento de la facturación industrial vasca es tan abultado que duplica al de Navarra (14,4 %) que es la segunda comunidad autónoma con mayor incremento interanual en febrero.

En el conjunto de España la facturación subió un 8,8 % en febrero, un punto más que en enero y acumula 24 meses de alzas continuadas.

La cifra de negocios aumentó respecto a febrero de 2022 en 15 comunidades autónomas y disminuyó en las otras dos. Los mayores incrementos tras Euskadi y Navarra los tuvieron Extremadura (14,3 %) y Aragón (11,5 %) y los descensos se produjeron en Cantabria (1 %) y Andalucía (0,4 %).

El sector servicios facturó en Euskadi un 9,1 % más en febrero

El sector servicios de Euskadi facturó en febrero un 9,1 % más que en el mismo mes de 2022, un incremento superior a la media nacional, donde la subida fue del 7,7 %.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer este miércoles el comportamiento del sector en las distintas comunidades autónomas, tanto en lo relativo a la cifra de negocio como a la evolución de las plantillas en el segundo mes de este 2023.

En Euskadi la ocupación creció un 1,6 % en febrero en comparación con febrero de 2022 pero se redujo un 0,2 % si se compara con el pasado mes de enero.

Todas las comunidades autónomas presentaron en febrero tasas de variación positivas en el índice de la cifra de negocios con Baleares (+20,4 %), Canarias (17,8 5) y Asturias (11,2 %) a la cabeza, y con Valencia (4,2 %), Extremadura (4,2 %) y La Rioja (4,6 %) en el extremo contrario.

Por su parte, el índice de empleo fue positivo en tasa interanual al crecer un 1,9 % de media en el conjunto de comunidades autónomas. El mayor aumento se dio en Baleares con un 5,7 % más mientras que Aragón fue la región con peor comportamiento fue Aragón al registrar un retroceso del 0,5 %. EFE



Dejar respuesta