La creación de empresas en Euskadi bajó en agosto un 0,6 % respecto al mismo mes del año anterior al constituirse 160 sociedades mercantiles, con lo que se encadenaron cinco meses de descensos, aunque la caída fue más moderada que en julio.
En julio la creación de nuevas compañías bajó un 13,4 %, en junio el descenso interanual fue del 7,3 %, en mayo la caída aumentó hasta el 23,7 %, similar a la de abril que fue del 22,3 %.
En marzo sin embargo se constituyeron 345 empresas, una más que en el mismo mes de 2021, y en meses anteriores se registraron incrementos superiores.
Según la estadística de sociedades mercantiles publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), además en Euskadi se disolvieron en agosto 73 empresas, un 1,4 % más que un año antes.
Las 160 empresas creadas en el País Vasco desembolsaron un capital de 2,6 millones de euros. Todas ellas menos una sociedad anónima se constituyeron como sociedades limitadas.
De las 73 firmas disueltas, 60 lo hicieron de forma voluntaria, 7 por fusión y las 6 restantes por otras causas.
Además 80 empresas ampliaron capital por un valor total de 119 millones y 17 redujeron capital hasta sumar 6,6 millones.
El descenso en la creación de empresas registrado en Euskadi en agosto es menor que el de la media nacional, que fue del 6,4 % con 5.907 nuevas sociedades mercantiles. También en el conjunto de España se encadenaron cinco meses de caídas interanuales.
En todo el país se disolvieron 1.558 empresas, un 22,2 % más que en el mismo mes de 2021.
De ellas, el 78,2 % lo hizo voluntariamente, el 13,4 % por fusión y el 8,4 % restante por otras causas.
Por sectores, el 18,2 % de las sociedades mercantiles creadas en agosto fue de inmobiliarias, financieras y seguros, y el 18,1 % de comercio.
En cuanto a las sociedades disueltas, el 18,6 % también fue del comercio y el 15,5 % de la construcción
Por comunidades, las que registraron mayor número de sociedades mercantiles creadas en agosto fueron Madrid, con 1.309; Cataluña, con 1.185, y Andalucía, con 922.
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, Madrid (578), Andalucía (215) y la Comunidad Valenciana (144) se situaron a la cabeza.EFE