La Catedral de Santa María de Vitoria estrena un nuevo sistema de iluminación de su pórtico que ofrece un alumbrado detallista sobre las portadas y esculturas que permite apreciar mejor su detalle artístico.
Esta es una de las dos novedades presentadas este lunes para este templo, que junto con la iluminación expondrá una maqueta pensada para las personas con baja visión.
En cuanto a la iluminación, se dispondrá en el pórtico, que alberga en su interior tres portadas y un conjunto escultórico con relieves y figuras de tres distintos momentos históricos, desde principios del siglo XIV hasta la segunda mitad del siglo XVI.
El objetivo es potenciarlo como espacio cultural relevante durante todo el año con un alumbrado que permite apreciar mejor su detalle artístico.
Consta de un conjunto de focos de distintas clases que permitirá jugar con la intensidad de la luz, su orientación y color, además de su encendido y apagado alternativos, para mostrar y destacar las imágenes diferenciadamente.
La nueva iluminación también potenciará el pórtico como espacio para la celebración de eventos culturales al aportar una iluminación general al pórtico, pero también a áreas concretas en las que se desarrollen las distintas actividades.
Gracias a este sistema, se mejora la calidad lumínica y la eficiencia energética, al sustituirse una iluminación de alto consumo instalada en 2009 por 88 focos led.
La potenciación cultural del pórtico se completa con la renovación realizada en 2024 de los equipos de la proyección digital de las policromías de la capilla de Paternina, que databan de 2008.
La segunda de las iniciativas presentadas hoy es una maqueta tiflológica de la Catedral de Santa María diseñada y realizada para que personas con discapacidad visual puedan conocer el templo mediante el tacto.
Víctor Sanz Yrazu ha sido el encargado de realizar esta maqueta, en la que ha empleado más de dos años de trabajo, y para la que ha contado con el asesoramiento de la ONCE.
El acto de presentación ha contado con la presencia del diputado general de Álava, Ramiro González, de la diputada foral de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral, Cristina González, y del director de la ONCE en Álava, Sergio Fernández, así como Jon Lasa y Leandro Cámara, gerente y director técnico de la Fundación Catedral Santa María respectivamente. EFE