El nuevo jefe de la Catedral de Vitoria

Ya hay nuevo jefe de la Catedral de Vitoria. José Miguel Lucas. Y entre sus nuevas tareas se ha comprometido a buscar «apoyos» para restaurar un órgano.

El actual párroco de Abetxuko tendrá desde el domingo 12 de febrero una nueva responsabilidad y que durará al menos los próximos cinco años. El Cabildo de la Catedral de Vitoria, formado por seis canónigos, eligió el a José Miguel Lucas Cantabrana como nuevo Deán (canónigo que preside el cabildo de la catedral).

Sustituye así a José Domingo Gómez, quien fue hasta ahora responsable del principal templo del territorio y lugar emblemático por excelencia.

Lucas, natural de Vitoria, nació en 1956 y fue ordenado sacerdote en diciembre de 1982 por el entonces Obispo, Monseñor José María Larrauri. Sus primeros años fueron en la zona rural alavesa –Oyón, Laguardia, Zaitegui, Letona, Olano, Berrícano y Buruaga– para hacerse cargo en 1991 y por seis años de la parroquia de San Martín. En 2003 se traslada a las parroquias del Casco Histórico de Vitoria hasta 2017, cuando el Obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde le nombra párroco de Abetxuko, cargo que seguirá ostentando junto al de Deán de la Catedral.

Entre las funciones del Deán destacan todas aquellas referidas al funcionamiento y vida de la Catedral así como asistir al Obispo en las solemnes celebraciones, pues aquí es donde se encuentra su sede episcopal.

Según los estatutos del Cabildo de la Catedral, ha de cuidar la liturgia y asistir a los más necesitados entre otras tareas. Como objetivo fundamental que se marca para los próximos cinco años, hasta una nueva elección, José Miguel Lucas quiere “ampliar la agenda de la Catedral para seguir siendo parte activa de la vida de la Diócesis y un lugar de encuentro de todos los ciudadanos con el arte, la música, la liturgia o la historia de este templo gótico como hilos conductores”.

José Miguel Lucas fue elegido en abril de 2022 Secretario de la Confederación Española de Catedrales, organismo que agrupa a todas las catedrales de España.

ORGANO

Entre sus próximas tareas ya hay una que quiere trabajar por el mal estado en el que se encuentra.

Se trata del órgano de la Catedral, de la firma alemana ‘Walcker de Ludwigsburg’ y elaborado en 1936, el cual buscará apoyos para su restauración con el propósito de que vuelva a sonar entre los muros de este templo, tanto en las celebraciones dominicales y solemnes así como en los conciertos de música que se organicen a lo largo del año, dice el comunicado de la Diócesis.



Dejar respuesta