perfil mujeres

EFE).- La Inspección de Trabajo dependiente del Gobierno Vasco detectó 7.860 contratos fraudulentos en 2018 que tuvieron que ser transformados en indefinidos o a tiempo completo, e impuso a las empresas multas por valor de 5,6 millones por las 832 infracciones de la legislación laboral detectadas en ese ejercicio, en el que llevó a cabo 21.360 actuaciones.

La consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, ha dado cuenta este miércoles de la actividad de este organismo el pasado año y ha explicado cuáles serán las actuaciones prioritarias para 2019, cuando adquirirán especial relevancia las específicas sobre igualdad retributiva entre hombres y mujeres con la formación de tres inspectoras en este ámbito.

De las 21.360 actuaciones practicadas, 17.991 se centraron en la revisión de contratos, de los cuales 7.860 (44 %) resultaron ser fraudulentos, cerca de 6.000 más que en 2017, y tuvieron que pasar a ser indefinidos (85 %) o a tiempo completo (15 %). Del total de las contrataciones que no se ajustaban a la normativa el 53,14 % eran de mujeres y el 46,86 % de hombres.

Por su parte, las infracciones percibidas fueron 882 y fueron sancionadas con multas que alcanzan los 5,6 millones de euros, un 42 % más que en 2017, (1,9 millones por incumplir normativa de seguridad y salud laboral; 2,5 millones por ir contra las normas en el ámbito de las relaciones laborales; y 1,1 por no cumplir la legislación sobre empleo).

La Inspección también tuvo que hacer 7.790 requerimientos a las empresas, la mayoría para corregir defectos detectados en el área de la seguridad y la salud laboral (4.733).

En cuanto a los accidentes de trabajo, los mortales y muy graves provocaron la apertura de 7 expedientes sancionadores y de 9 requerimientos de subsanación, los graves de 92 sanciones y 121 requerimientos y los leves de 114 infracciones y 109 avisos.

Dentro de las campañas llevadas a cabo en el ámbito de las relaciones laborales tanto la consejera como la subdirectora de la Inspección de Trabajo, Iciar González, han destacado una especial que se ha centrado en las trabajadoras de limpieza de habitaciones en los establecimientos hoteleros.

En concreto, la mitad de las actuaciones relacionadas con la subcontratación y cesión ilegal de empresas de servicio están relacionadas con este tipo de trabajo, altamente feminizado, y en el que se han hecho 262 intervenciones, se han encontrado 12 infracciones y se han lanzado 113 requerimientos.

Esta campaña tiene su origen en la especial atención que la Inspección está dedicando a la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y que se va a intensificar durante este año con un plan específico, que tiene como novedad fundamental la creación de unidades especializadas en los tres territorios con inspectoras formadas que centrarán parte de su labor en la lucha contra la brecha salarial.

Para ello, se han seleccionado 16 empresas en Bizkaia, 13 en Gipuzkoa, y 9 en Álava, en la que Inspección considera que podría haber algún tipo de desigualdad retributiva por razones de género. 

También habrá un plan específico sobre lucha contra el fraude en materia de jornadas de trabajo, contrataciones temporales y a tiempo parcial, cuestiones que «en general afectan más a mujeres que a hombres». Además, se controlará si las 200 empresas que están obligadas a tener un plan de igualdad cuentan con él.

La consejera ha recordado que las actuaciones del pasado año fueron consecuencia de campañas planificadas, de denuncias de sindicatos y trabajadores, y de peticiones judiciales, en su mayoría. EFE

2 COMENTARIOS

  1. El año pasado murieron en euskadi por accidente de trabajo 34 hombres y 3 mujeres. Que les importe más la supuesta (y tramposa) «brecha salarial» que la «brecha vital» porque los que mueren son hombres es una sinvergonzonería.

  2. La brecha salarial la impone el mercado . Quienes son los mejores cocineros y los mejores diseñadores o peluqueros . Respuesta … pues todos hombres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí