La Inspección de Trabajo realizó en Euskadi 20.587 actuaciones el año pasado y en el 34% de los casos encontró algún tipo de anomalía, pero sólo en un 9,25% (1.905) de ellos esas irregularidades terminaron en infracciones que conllevaron multas que alcanzaron los 9,5 millones de euros.
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha explicado esas actuaciones, junto con la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez, y la subdirectora de Inspección de Trabajo, Iciar González, y ha destacado que Euskadi «no tiene una Inspección de Trabajo especialmente punitiva, sino que su labor es eminentemente proactiva y preventiva».
Más de la mitad de las actuaciones (el 52,77 %), un total de 10.864, estuvieron relacionadas con la prevención de riesgos laborales y por detrás, con un 36,47 %, estuvieron las investigaciones relacionadas con las relaciones laborales, la mayor parte sobre el control del tiempo de trabajo, el registro de la jornada y las condiciones laborales.
Torres ha detallado que «la Prevención de Riesgos Laborales es la razón de ser máxima de la Inspección de Trabajo, ya que el empleo de calidad no se entiende si no es un trabajo seguro».
El año pasado hubo 2.011 actuaciones respecto a las condiciones de seguridad en la construcción, que conllevaron 974 requerimientos y 42 infracciones, mientras de las 1.236 actuaciones en las obras públicas, en 219 casos terminaron en requerimientos y 5 en infracciones; y destacan las 113 infracciones impuestas, tras 1.778 controles de las condiciones de seguridad en centros de trabajo, con 483 requerimientos.
Asignatura pendiente
En las actuaciones referidas a la jornada de trabajo o al registro de la misma, la Inspección realizó requerimientos o interpuso sanciones en el 64,29 % de los casos. Esta materia es «la asignatura pendiente de nuestro mercado laboral», ha advertido.
Se ha constatado que las infracciones relativas a los horarios de la plantilla se dan en empresas de cualquier sector económico y de todo tipo de tamaño.
Inspección analizó 185 actuaciones por riesgos psicosociales con 47 requerimientos y 9 infracciones, en una materia «al alza», destaca el informe.
Fraude en la contratación
Inspección desarrolló varias campañas contra el fraude en la contratación y revisó 38.806 contratos, de los cuales 3.345 se transformaron en indefinidos y a tiempo completo, si bien se prevé que aumenten con los resultados de los dos últimos planes de choque.
El consejero ha dicho que en numerosas ocasiones sólo salen aspectos negativos relativos a los trabajadores, pero «muy poco se habla del constante incumplimiento de una parte de las empresas vascas de la legislación laboral que incide directamente en los trabajadores, en sus condiciones de trabajo y en su salud».
Igualdad
Respecto a las actuaciones inspectoras para la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, se estudiaron 100 situaciones, con 23 requerimientos y 8 infracciones relativas al control de las medidas de planes de igualdad, así como se abrieron 97 actuaciones por acoso sexual y protocolos de acoso, con 28 requerimientos y solo una infracción.
La Inspección en Euskadi
El Gobierno Vasco prevé alcanzar probablemente en un año con 10 plazas más el ratio que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) marca como aceptable, de una persona inspectora por cada 11.000 personas trabajadoras.
Bizkaia tenía en 2024 28 inspectores y 11 subinspectores; Gipuzkoa, 15 inspectores y 6 subinspectores; y Álava, 15 inspectores y 5 subinspectores, a los que se sumarán próximamente 17 personas.
Nueva transferencia
Mikel Torres ha confirmado que los gobiernos vasco y español ultiman la transferencia de la tramitación de los permisos de trabajo de las personas extranjeras y la próxima semana se celebrará la Comisión Mixta de Transferencias «para dar luz verde a este traspaso».
En base a esa transferencia, el control y vigilancia en materia de extranjería se realizará desde la Inspección del País Vasco. «En ello estamos trabajando, limando los últimos flecos, y confío en que pronto podamos concretar todos los aspectos técnicos y se haga efectiva esta transferencia», ha concluido Torres. EFE