Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en los transportes a partir de este miércoles, cuando se publique en el BOE la norma que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, que mantiene no obstante su uso en centros sanitarios y sociosanitarios, además de farmacias.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha argumentado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que la decisión, que entrará en vigor mañana 8 de febrero, se adopta en un momento de clara tendencia a la baja en los casos de COVID-19, con la propuesta favorable de los expertos que forman la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuestas y tras valorar el informe emitido el jueves pasado por pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Según este informe, la incidencia acumulada a 14 días en mayores de 60 años es de 50,7 casos por 100.000 habitantes. Y las camas ocupadas por pacientes COVID representan un 1,6%, una de las cifras más bajas de la pandemia.

La ministra ha apuntado que España es un referente en vacunación a nivel internacional. Ha administrado más de 110 millones de dosis de vacunas contra el COVID; el 93% de las personas mayores de 12 años tienen la pauta completa y más del 75% de los mayores de 80 años ya tienen la segunda dosis de refuerzo.

Carolina Darias ha explicado que se mantiene la obligatoriedad de las mascarillas para los empleados de los centros sociosanitarios y de las personas que van de visita para proteger así a las personas que viven en ellos. Asimismo, ha indicado que el fin de las mascarillas en los transportes públicos significa seguir cumpliendo una hoja de ruta planificada fase a fase hasta alcanzar la normalidad.

Además, la titular de Sanidad ha subrayado que se aconseja el uso responsable de las mascarillas a las personas que presentan sintomatología compatible con una infección respiratoria aguda y a las personas vulnerables. También se recomienda en espacios cerrados y en eventos multitudinarios, así como en el entorno familiar y en reuniones o celebraciones privadas, en función de la vulnerabilidad de los participantes.

PREVIA SEMANA PASADA: Información oficial del Ministerio sobre uso de mascarilla 

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en establecimientos como ópticas u ortopedias, además de en los transportes públicos.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presidido la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde ha anunciado que el 7 de febrero elevará al Consejo de Ministros la propuesta de eliminar la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los transportes públicos.

Se modificará, de esta forma, el Real Decreto actualmente en vigor, de 19 de abril de 2022.

Darias ha explicado a los miembros del CISNS que se mantiene la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros y servicios sanitarios y en las oficinas de farmacia y en los botiquines. También en los centros socio-sanitarios, se mantienen obligatorias para las personas que trabajen en ellos siempre que estén en contacto con personas residentes y los visitantes cuando estén en zonas compartidas.

Por otra parte, Darias ha remarcado la importancia que tiene la vacunación frente al COVID-19 y, por ello, ha instado a las ciudades y comunidades autónomas a seguir impulsando la vacunación con la segunda dosis de recuerdo, especialmente en las personas vulnerables.

Controles vuelos procedentes de China

Así mismo, se ha informado a los miembros del CISNS los resultados de los controles realizados por Sanidad Exterior a los viajeros procedentes de los vuelos directos de la República Popular de China. Se ha realizado control a un total de 1.765 viajeros y se han detectado a tres personas que han dado positivo en COVID-19.

Los tres positivos fueron confirmados por PCR y secuenciados los linajes del virus de los casos detectados, que son los mismos que predominan en España. De esta forma, el porcentaje de positivos ha sido del 0,18% sobre la población diana.

Además, la ministra ha anunciado que, de conformidad con los acuerdos alcanzados a nivel europeo, a partir del día 9 de febrero se va a activar el muestreo de las aguas residuales de los vuelos directos procedentes de la República Popular China, con el fin de detectar precozmente la posible llegada de variantes de interés del virus SARS-COV-2.

Según se ha informado a los miembros del CISNS, estas medidas forman parte del bloque de decisiones que se adoptaron ante la situación epidemiológica con respecto al COVID-19 en China y coincidiendo con la eliminación de las restricciones de viaje en ese país, el 8 de enero de 2023.

Además, el Ministerio de Sanidad ha compartido la situación epidemiológica actual que continúa en una situación de descenso y estable en todos sus indicadores.

Plan de Infraestructuras y equipamientos en Atención Primaria

Por último, el Ministerio de Sanidad compartió con el pleno del CISNS que se van a iniciar las acciones para poner en marcha el Plan de Infraestructuras y equipamientos en Atención Primaria previstas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023.

Se trata de una partida de 406,7 millones de euros que se distribuye a través de transferencias de capital a las comunidades y ciudades autónomas para infraestructuras y equipamientos de Atención Primaria.

Esta cantidad se suma a los 172,4 millones de euros que desde el Ministerio de Sanidad se distribuyeron en 2022 para el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria a través de transferencias corrientes y de capital, y que vuelven a estar presupuestados en los PGE para 2023.

El Ministerio de Sanidad quiere, de esta forma, contribuir a la mejora las instalaciones e infraestructuras de los centros de Atención Primaria o la construcción de nuevos centros; así como la mejora y desarrollo de la Cartera Básica Común de Atención Primaria, en especial en lo referente a la indicación y realización de procedimientos diagnósticos en este ámbito, en coherencia con la reorientación necesaria para incrementar su capacidad de resolución.

PREGUNTAS

¿Habrá que seguir llevando mascarilla en farmacias y centros sanitarios?

Sí. El uso obligatorio de la mascarilla se mantendrá en los establecimientos y servicios sanitarios, y en los centros sociosanitarios para sus trabajadores y visitantes.

¿Cuándo dejará de ser obligatoria la mascarilla en el transporte público?

Según declaraciones de la ministra de Sanidad, el fin de la mascarilla en el transporte público se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes 7 de febrero.

La ministra ha recordado que todas las decisiones adoptadas en las distintas fases de la pandemia se han consensuado en el CISNS y ha agradecido el esfuerzo y trabajo de todas las administraciones, los expertos y sociedades científicas, los profesionales sanitarios y la ciudadanía.



Dejar respuesta