A pesar de que Álava cobra más impuestos que nunca, (Más crisis para los alaveses, más impuestos cobra Diputación) a un político alavés le parece poco. Quiere más.
EH Bildu de Álava pide más impuestos
EFE.- EH Bildu ha reclamado en las Juntas Generales de Álava una «profunda» revisión de la fiscalidad para «reforzar el músculo económico» de las instituciones de manera que se garantice la atención social y se eliminen las brechas sociales causadas por las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.
En el pleno de control que este miércoles celebran las Juntas Generales el portavoz abertzale, Kike Fernández de Pinedo, ha pedido al diputado general, Ramiro González, que «abra este debate» porque «hay margen para una política fiscal más justa y progresiva», dado que la presión fiscal en Álava es «de las más bajas del Estado» y está «8 puntos por debajo de la UE».
Ha argumentado que en la actualidad el comportamiento de la recaudación «se basa en la marcha de la economía» porque los ingresos principales se logran por el IRPF y el IVA, es decir, que «se basa en el esfuerzo de los trabajadores».
«Han pasado 5 años desde la última reforma fiscal -pactada en 2017 por PNV, PSE y PP- ya es hora de haber un balance y una reforma profunda», ha defendido Fernández de Pinedo, que cree que para superar la crisis causada por la pandemia y acentuada por la guerra «será fundamental reforzar el músculo financiero de las instituciones».
Ha instado a encarar el debate fiscal dando respuesta a tres preguntas: ¿Se quieren unos servicios públicos de calidad y sin recortes?, ¿Se quiere redistribuir la riqueza y lograr una «sociedad más justa»? y por último ¿Hace falta músculo económico en la Administración?.
El diputado general ha reconocido que la fiscalidad debe proporcionar ingresos suficientes para ofrecer unos servicios públicos de calidad, pero ha dicho que debe ser también un «elemento incentivador» de la inversión y de la generación de empleo o que al menos «no dificulte» la actividad económica.
«Hay que buscar un equilibrio» porque «si fuera tan fácil como subir impuestos» hasta lograr los ingresos deseados «gobernar no tendría ningún mérito», ha explicado González, que cree que teniendo en cuenta todos los factores Álava tiene «una buena fiscalidad».
Ha recordado que desde la pandemia ningún gobierno europeo ha afrontado «un cambio de modelo fiscal» porque en escenarios de «incertidumbre» nadie «piensa que sea el momento para una gran revolución fiscal», aunque sí de «retoques como se ha hecho en Álava».
González, que ha mostrado su compromiso a «revisar» la última reforma fiscal sin fechas concretas, ha admitido que parte del incremento de la recaudación se debe a la inflación y a su repercusión en el IVA, pero también a la actividad productiva porque ha subido el Impuesto de Sociedades y a la creación de empleo, que ha redundado en más retenciones de trabajo en el IRPF.
El diputado ha reconocido que la presión fiscal europea es mayor que en Álava pero también lo es, ha dicho, el PIB per cápita por lo que el esfuerzo fiscal no puede ser el mismo.
PP ALAVA
En otro momento del pleno el portavoz del PP, Iñaki Oyarzabal, le ha preguntado si la Diputación tiene previsto adoptar nuevas medidas para «dejar de esquilmar a las clases medias» con los impuestos y ayudarles a afrontar la subida de precios y del euríbor, que dará un «hachazo» a quien tenga hipotecas.
Ha pedido que el «excedente» de recaudación -en agosto los ingresos eran un 14,3 % superiores al mismo mes de 2021- se «devuelva a las familias» porque «este año cada asalariado alavés perderá 3.300 euros de media» y en 2023 el encarecimiento medio de las hipotecas será de 2.500 euros.
«Mientras los bolsillos de los ciudadanos se vacían, las arcas forales se llenan», ha criticado Oyarzabal.
«Hacienda ni regala ni esquilma», sino que trata de que cada contribuyente aporte «en la medida de sus posibilidades», ha respondido González, que ha negado que exista un «exceso de recaudación», sino que hay una «recaudación suficiente para unos servicios públicos de calidad».
El diputado general ha calificado de «incongruente» la postura del PP de «pedir un recorte importante de la recaudación» y reclamar «al mismo tiempo más servicios públicos».
Ha anunciado que la Diputación aprobará más «medidas ponderadas» para afrontar la crisis tanto tributarias como ayudas directas recogidas en los presupuestos orientadas a mejorar la capacidad de las familias y empresas para afrontar la inflación. EFE
PODEMOS VITORIA
Elkarrekin ha hecho esta mañana su propuesta fiscal para Vitoria:
- Elkarrekin entiende que no es momento de subir los impuestos locales pero, dado que la crisis no golpea a toda la ciudadanía por igual, propone un incremento en el IAE del 3% sólo para las grandes empresas
- El grupo municipal plantea también un incremento de los tramos de bonificación del impuesto del IBI para aliviar a las familias más golpeadas por la subida generalizada de precios tanto en las facturas energéticas como en la cesta de la compra y servicios
- Proponen además bonificaciones del 10% para aquellos hogares que utilicen de forma regular los contenedores marrones de recogida de residuos orgánicos y la gratuidad de las escuelas infantiles
Votad a esos partidos votad: riqueza saliendo de Alava, clase media de nuevo pateada, y mas latrocinio legalizado.
Al tiempo
¿A qué partido habría que votar, Ogrito?
Típico respuesta de los gatitos defendiendo a millonarios. Pagar impuestos es ley, y más tiene que pagar quien más gana. Y si no te gusta te piras; pero si te piras y no quieres contribuir a pagar médicos, policías, profesores, autopistas y demás no se te ocurra usar nada público aquí xq tendrás que pagar… Lo mismo que les facturAmos a los nigerianos cuando pasan por urgencias, a ese nivel estaréis.
Le ánimo a pagar más, ya que el puede con su salario a contribuir a que se paguen sueldos a zánganos, se derroche y se tire el dinero por el water de lo publico
Declaraciones como ésta son una continuación de la política de Bildu en los últimos años, dirigida por su élite dirigente, mayoritariamente funcionarial, olvidándose del esfuerzo de los vascos para salir adelante día a día y construir país, embobados por sus ensoñaciones superinternacionalistas y supersolidarias como si los kurrelas vascos estuviéramos obligados a sacar de la miseria con nuestro esfuerzo a todo el mundo que se acerque a Euskal Herria.
Son una patada al abertzalismo.
Comunistas capitalistas
Que impresentables sois!! subir impuestos a l@s vasc@s!… para que? para garantizar vuestros salarios y podáis despilfarrar bien el dinero recaudado, pero a cuenta de nuestro sacrificio y esfuerzo,
Con el IPC por las nubes, subida de precios desorbitada, y encima dicen: «La presión fiscal en Álava es de las más bajas del Estado, está 8 puntos por debajo de la UE. ¿ Porque no dicen como están los SALARIOS EN ALAVA? ( cuantos puntos por debajo de la UE? Comparamos lo que interesa, hipócritas!
Y luego critican a otros partidos de capitalismo…….
Con esta panda de políticos que tenemos, dan ganas de largarse del País, porque cada día nos empobrecen y nos machacan más…..más ventajas que para sus amados vasc@s!