Álava, la que más crece en recaudación de impuestos

La Hacienda de Álava ha recaudado por impuestos entre enero y julio 1.241,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,3% en comparación con el mismo periodo de 2021 y se traduce en que las arcas forales han ingresado 135,5 millones más. En Bizkaia y Gipuzkoa crecen menos. 11,1% y 7,6%, respectivamente.

Aunque la Diputación alavesa ha valorado en un comunicado el «buen comportamiento» de la recaudación, ha matizado que el aumento de ingresos se debe en parte a que durante el ejercicio pasado la economía seguía estando «lastrada» por efectos de la pandemia, por lo que hay que esperar a la evolución de la recaudación en los próximos meses.

Entre enero y julio han subido en Álava tanto los ingresos obtenidos a través de los impuestos directos, que crecen un 11,7 %, como los logrados mediante la imposición indirecta, que sube un 7,1 %.

En concreto, los impuestos directos han aportado 543,9 millones de euros. La mayor parte (463,3 millones) corresponde al IRPF (el que afecta a los ciudadanos de a pie), cuya aportación se incrementa en un 11 %. Dentro de este gravamen destaca el «buen comportamiento» de las retenciones de trabajo -relacionadas con la situación del empleo- que crecen un 10,4 % hasta los 477,2 millones.

El Impuesto de Sociedades (empresas) ha permitido por su parte ingresar en las arcas públicas 43 millones, un 28,6 % más que en los siete primeros meses del año pasado.

La imposición indirecta ha aportado en su conjunto 549,1 millones, de los cuales 354 corresponden al IVA, cuya recaudación aumenta hasta julio un 6,7 %. La Diputación valora que la evolución de este gravamen «es positiva pese a la agilización, en la medida de lo posible, de las devoluciones del impuesto solicitadas».

La recaudación obtenida a través del impuesto de Hidrocarburos, uno de los indicadores de la recuperación de la actividad económica, ha rozado los 133 millones, lo que supone un aumento del 10,5 % en relación al mismo periodo de 2021.

La recaudación fiscal vasca subió hasta julio un 10,2 % y roza los 9.400 millones

EFE).- Las haciendas forales vascas han recaudado entre enero y julio 9.393,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,2 % en comparación con los siete primeros meses del año pasado, cuando la actividad económica aún estaba muy condicionada por la pandemia.

Bizkaia lidera la recaudación con 5.496,4 millones obtenidos vía impuestos hasta julio, seguido de Gipuzkoa con 2.655,5 y de Álava con 1.241,6, aunque es este último territorio donde más ha crecido la recaudación en términos porcentuales: un 12,3 %, que supera al 11,1 % de Bizkaia y al 7,6 % de Gipuzkoa.

En los siete primeros meses del año la Hacienda de Bizkaia ha ingresado 548,8 millones más que en el mismo periodo de 2021 hasta alcanzar los 5.496,4. Por impuestos directos se han logrado 2.821,7 millones (+10,4 %), de los cuales 2.093,4 corresponde al IRPF, que crece un 8,6 %, y 555,9 al Impuesto de Sociedades, que se incrementa un 21,8 %.

La imposición indirecta se tradujo en este territorio en 2.194,4 millones de euros, un 7,8 %. El IVA aportó 1.498,6 millones, un 7,9 % más, y el Impuesto de Hidrocarburos, uno de los indicadores de la recuperación de la actividad económica, 481,1 millones, un 8,1 % más..

En Gipuzkoa, de los 2.655,5 millones ingresados hasta julio, un total de 994,7 se obtuvieron mediante el IRPF, que crece un 2,5 %, y otros 104,4 por el Impuesto de Sociedades, que aportó 24,6 millones más que el año pasado.

En el capítulo de impuestos indirectos el IVA se tradujo en 745,1 millones, es decir un 8,4 % más, y el de Hidrocarburos supuso 244,4 millones, un 6,8 % más.

La Hacienda de Álava logró entre enero y julio 1.241,6 millones: 543,9 a través de impuestos directos y 549,1 con los indirectos. En el primer apartado el IRPF aportó 463,3 millones, lo que supone un aumento del 11 %, y el Impuesto de Sociedades 43 millones, un 28,6 % más.

En cuanto a la imposición indirecta el IVA permitió ingresar 354 millones, un 6,7 % más, y el de Hidrocarburos 133 millones, lo que supone un aumento del 10,5 %.

La Diputación alavesa ha valorado el «buen comportamiento» de la recaudación, ha matizado que el aumento de ingresos se debe en parte a que el año pasado la economía seguía «lastrada» por la pandemia, por lo que hay que esperar a la evolución de la recaudación en los próximos meses. EFE



3 Comentarios

  1. Los trabajadores cobramos prácticamente lo mismo que el año pasado pero nuestro poder adquisitivo a disminuido casi un 11%. Y este año el gas de la calefación nos va a salir por un ojo de la cara. Pero Hacienda nos cobra cada vez más.
    ¿A que esperan los políticos para reducirnos los impuestos?

    • Ud. parece que no se entera que las haciendas vascas ajustarán todos los tramos del IRPF un 5,5% ante el incremento disparado de la inflación.
      La cosa es decir siempre falsedades don Viriato.

      • Falsedades dice usted, que siempre actua como trol. ¿No distingue la diferencia entre el 11% y el 5,5%? ¿No conoce el precio del gas? ¿O quizás teme que su chiringuito se quede sin prebendas?

Dejar respuesta