Mañana por la tarde está convocada una manifestación que partirá a las 18:30 desde la plaza Emperador Carlos I, a la altura del centro cívico Iparralde, y que finalizará a las 20:00 en Portal de Zurbano, frente al Buesa Arena, donde quedará concentrada hasta las 21:00, por lo que se prevén afecciones al tráfico durante su recorrido.
En concreto, al paso de la manifestación se producirán cortes y desvíos de la circulación en dicha zona: portal de Betoño, avenida del Cantábrico, portal de Bergara y, en especial, portal de Zurbano. Esta última vía permanecerá cerrada al tráfico en el tramo comprendido entre las calles Concejo y avenida del Cantábrico, en sentido entrada ciudad.
Teniendo en cuenta que a las 20:30 se celebra una nueva jornada de Euroliga del Baskonia, con los consiguientes y habituales desplazamientos que se producen hasta dicho pabellón, se recomienda a las y los aficionados que acudan al partido con tiempo de antelación y utilicen las rutas alternativas del barrio de Salburua accediendo desde la calle Cuenca del Deba y el paseo de los Humedales. Aquellos vehículos que provengan desde avenida del Cantábrico podrían ser desviados de forma puntual por la calle Portal de Bergara al polígono de Betoño para llegar al Buesa Arena desde la calle Concejo.
Las líneas de transporte público al Buesa Arena de TUVISA también sufrirán alteraciones que se pueden consultar en la web municipal.
El Baskonia, obligado a pasar página ante el Maccabi
El Baskonia está obligado a pasar página este viernes ante el Maccabi de Tel-Aviv si quiere mantenerse con opciones para entrar entre los diez primeros de un Euroliga, que afronta su segunda jornada de la semana, correspondiente al vigesimosexto duelo del año.
El equipo vitoriano regresa al Buesa Arena tras caer ante el Mónaco en otro choque que se decidió en los minutos y cayó cruz para los vascos, que no estuvieron bien en la primera mitad del partido.
Los azulgranas reciben a un desconocido Maccabi que no atraviesa su mejor época y que solo suma seis victorias en lo que va de curso.
Los israelíes, con permiso para jugar en Belgrado cuando lo hace como local en la Euroliga, por el conflicto bélico en su país, llegan a Vitoria tras caer de forma estrepitosa en Barcelona (100-71).
De hecho solo han ganado un partido lejos de lo que es ahora su cancha en Serbia. Lo hicieron en Berlín frente al Alba, en la jornada 12 por 18 puntos, 85-103, pero el resto de los enfrentamientos como visitante los cuenta por derrotas.
En el partido de ida, los baskonistas vencieron por 10 puntos, 85-95, en uno de los pocos finales cómodos para los de Pablo Laso, que tienen importantes dificultades para cerrar los partidos y aprovechar las inercias.
Desde aquel choque, los de Oded Kattash solo han ganado dos partidos, ante Zalgiris y Estrella Roja.
El técnico hebreo no podrá contar para esta jornada con Jaylen Hoard, su mejor jugador hasta la fecha, aunque en los últimos partidos, Jasiel Rivero, Tamir Blatt y Romain Sorkin, han dado un paso adelante para sumarse a un peligroso Rokas Jokubaitis.
Uno de los problemas del Maccabi esta temporada es su nivel defensivo, una situación que deberán aprovechar los de Pablo Laso para sumar un triunfo clave, que les permita seguir mirando hacia arriba.
El técnico vitoriano contará con toda su batería de jugadores, donde destaca el crecimiento de Trent Forrest y preocupa la poca incidencia de Markus Howard, especialmente en este 2025.
La peña azulgrana Indar Baskonia se manifestará de camino al Buesa Arena en contra de la participación del Maccabi en la Euroliga. Ha animado a la afición baskonista a participar en el acto, que concluirá con una concentración en los aledaños del recinto para entrar en el segundo cuarto en señal de protesta.
Desde el club vasco aconsejaron a sus aficionados ir con antelación al recinto y con motivo de la manifestación se producirán cortes de circulación en las calles anexas al coliseo baskonista, que abrirá 90 minutos antes del encuentro para facilitar los accesos que contarán con «un aumento en la verificación de seguridad». EFE
Cuando se mezcla política y deporte es lo que hay nadie le debe nada ni a unos ni a otros y menos en Vitoria que al final somos cuatro gatos.
«No mezcléis politica con los deportes», entonces porque se ha prohibido a todos los equipos rusos participar en cualquier tipo de deporte o competición a nivel europeo e internacional? Y para añadir q israel no es ni sera país, y menos aún europeo.