Euskadi amplía el ocio nocturno y la hostelería

Las fiestas de Vitoria van dejando sus primeros datos. Hay gatillazo en los principales espectáculos diarios de la ciudad. La música de Los Fueros, la programación del Teatro Principal y del Iradier Arena.

Y solamente un evento supera las cifras de 2017: el Espacio Aventura, Gargantúa y actuaciones en Plaza Conde Peñaflorida con 35.000 personas, frente a las 26.000 anteriores.

Teatro Principal

Un total de 11.540 espectadores han disfrutado la programación en el Teatro Principal. 12.245 espectadores fueron el año pasado. 

“Adios Arturo ” La Cubana: 3.215 espectadores, y 75 % de asistencia:
“Grandes éxitos ”, Jorge Javier Vázquez y Marta Ribera. 2.105 espectadores y 80% de asistencia:
“Juntos”, 3.446 espectadores y 98% de ocupación:
“El funeral”, ha sido vista por un total de 2.774 espectadores en las tres sesiones ofertadas, y una media de ocupación del 98%.

Iradier Arena

La cifra total es de 12.484 personas frente a las 13.630 personas pasaron por el Iradier Arena.

Plaza de Los Fueros

Los conciertos en Los Fueros también caen en cuanto a público se refiere.

Un total de 47.500 espectadores: Txarango 9.500, Rosario 11.000. Marka Ramone 8.000. World Dance Music 9.000, Vendetta 10.000.

El año pasado fue así: 58.500 espectadores: La Raíz (11.500 espectadores), Zea Mays (7.500), ETS (9.500), El Drogas (9.000) Morat (12.000) y M-Clan (9.000).

Empates

A partir de estos datos, y siempre según información del Ayuntamiento se produce un empate en afluencia este año con el pasado. Hay que felicitar al, o los, que cuentan personas por tanta exactitud:

Pregón de Fiestas: El día 2 de agosto, el pregón de fiestas a cargo 8 deportistas, así como concierto de Freedonia, asistieron 1.500 personas.

Bajada y Subida de Celedón: Cifras similares al año anterior con una ligera subida en la bajada al ser sábado. En Edurne y Celedón txiki se estima 30.000.

Plaza del Machete: 30.000 personas.

Plaza Nueva: Más de 40.000 personas han llenado la plaza noche a noche en las 6 grandes orquestas.

Jardines Obispo Fernández de Piérola. Más de 20.000 personas pasaron por el Rincón del Humor.

Calle Olaguibel: Toros de Fuego 25.000 personas.

Plaza de la Provincia: 10.000 espectadores y espectadoras.

Plaza de los Fueros: Más de 2.000 pintxos de bonito y hamburguesa repartidos, cuya recaudación se ha destinado a la Asociación APDEMA.



4 Comentarios

  1. los numeros de la plaza de conde peñaflorida no me cuadran con mucho si solo se contabilizan los dias de las jotas desde las seis de la tarde a la terminacion .no habran llegado a las 1000 personas tarde o sea que por favor los datos que el ayto aportan sean de verdad y que los separen porque en la misma plaza estaba por las mañanas el gargatua que esas no las cuento y si que me han comentado el bajon de la plaza de los fueros que seguramente es mayor que el dado por el ayuntamiento, pero hay que mirar que grupos nos ha traido este año lla socialista de cultura ,

  2. Pues el ayuntamiento está muy contento con el éxito de las fiestas.
    A mí me gustaría saber cómo cuentan a la gente porque en el único concierto que hubo gente y no se podía ni pasar por la calle independencia fue el de Rosario.
    No me cuadra que haya 11000 personas y en el resto 10000 o 9000.
    Y ha dado pena salir a la calle y no ver gente, como este año no había visto tan poca participación.

  3. Según Gorka Urtaran han sido unas fiestas de cuasi-excelente, han sido una fiestas decaídas, con 350 (?)actividades (zoco árabe, vaquilllas, x 2 (mañana y tarde),paseillos múltiples y deslucidos, poca música en los blusas,….), para no sacar pecho , mas bien para pensar en darle la vuelta a algunas cosas.
    Quizás para algunos se centren en concentración por lo sucedido en Alsasua, concentraciones por los hechos sexistas sucedidos, litrona, porro y colocón. Con lo que conseguimos un publico consumidor con bajo nivel, aborregado y sin capacidad de critica.

Dejar respuesta