A primera hora de hoy, lunes, la Dirección de Régimen Jurídico, Servicios y Procesos Electorales del Gobierno Vasco ha distribuido un completo dossier con los resultados provisionales de las Elecciones al Parlamento Vasco celebradas ayer domingo.
El Dossier que incluye los resultados en detalle de todos los municipios de la CAV ha sido remitido por la Dirección vasca de Procesos Electorales a un centenar de medios de comunicación, así como a numerosos organismos públicos y formaciones políticas.
En este dossier aparecen las fotos de los 25 parlamentarios alaveses que anoche obtuvieron representación.
Solo falta una foto: La de VOX.
Mayoría absoluta de mujeres en un Parlamento con 25 caras nuevas
EFE).- Los resultados de las elecciones del domingo dibujan un Parlamento Vasco con mayoría absoluta de mujeres, que ocuparían 39 de los 75 escaños, con 25 caras nuevas, un tercio de los escaños, y con ausencias de parlamentarios con varias legislaturas a sus espaldas como los populares Antonio Damborenea y Mari Carmen López de Ocáriz.
El grupo que sigue siendo mayoritario en la Cámara, el PNV, incorpora 7 nuevos electos, entre ellos el presidente del partido en Álava, José Antonio Suso, y María Eugenia Arrizabalaga, que vuelve al legislativo tras su paso por las Juntas Generales de Gipuzkoa.
En EH Bildu se estrena como parlamentario el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, uno de los 9 electos de la formación abertzale que entran por primera vez en la Cámara autonómica, en la que ya no estará uno de los portavoces habituales de la coalición en la anterior legislatura Unai Urruzuno.
En la bancada socialista la principal novedad la encarna Alberto Alonso, aunque también han obtenido escaño los tres consejeros socialistas del Gobierno Vasco, Sonia Pérez (Turismo), María Jesús San José (Empleo) e Iñaki Arriola (Vivienda), quienes no lo ocupaban como parlamentarios pero sí como consejeros. Si en esta próxima legislatura repiten en el Ejecutivo lo previsible es que renuncien a su asiento en la Cámara en favor de los siguientes en las listas.
En Elkarrekin Podemos 4 de los 6 electos acceden a la Cámara durante los 4 próximos años, con la candidata a lehendakari, Miren Gorrotxategi, a la cabeza. La crisis que atravesó la formación morada y el cambio de dirección que provocó se reflejaron en las listas y ahora en la composición de este grupo, en el que repiten Iñigo Martínez y Jon Hernández, ambos provenientes de Ezker Anitza IU.
Los populares, cuyo presidente, Alfonso Alonso, renunció a su cargo tras varios encontronazos con la dirección nacional, el último la imposición de Carlos Iturgaiz como candidato a lehendakari, encaran la legislatura con tres parlamentarios que no estaban en la anterior, entre ellos Iturgaiz, que ya tiene experiencia en la Cámara, y el candidato de Ciudadanos por Álava José Manuel Gil.
No seguirán, además de Alonso, dos históricos del partido en la Cámara: Antón Damborenea y Mari Carmen López de Ocáriz. El que fuera presidente del partido en Bizkaia ha ocupado un escaño desde la IV legislatura y ha sido el referente del grupo en materia fiscal y económica y la cabeza visible del partido en sucesivas negociaciones presupuestarias con el Gobierno Vasco.
Por su parte, la alavesa López de Ocáriz accedió por primera vez al Parlamento en la sexta legislatura y se especializó en asuntos relacionados con el sector primario.
Vox se estrena en la institución con Amaia Martínez, una de las 39 parlamentarias electas, en una Cámara con mayoría absoluta de mujeres, que representan más de la mitad de las electas del PNV (16 de 31), son mayoría en EH Bildu (13 de 22), la mitad de los socialistas (5 de 10), solo 2 de los 6 electos de Elkarrekin Podemos y 2 también de los 5 del PP.
Previsiblemente, como ocurre en cada legislatura, no todos los electos ocuparán sus escaños como parlamentarios y la composición final del Parlamento variará, ya que tradicionalmente cuando un parlamentario ocupa una consejería del Gobierno autonómico, como podría ocurrir con los jeltzales Josu Erkoreka y Arantxa Tapia, o con los tres consejeros socialistas que han resultado electos, renuncia a su acta y su escaño es ocupado por el siguiente en la lista. EFE
Perfecto. Esto da votos y visibilidad