Los concursos de acreedores, las antiguas suspensiones de pagos, presentados en Euskadi durante el segundo trimestre de este año aumentaron un 23,9 % en tasa interanual, hasta alcanzar los 140 procedimientos, según los datos facilitados este miércoles por el Consejo General del Poder Judicial.

Este incremento es mayor al registrado en el conjunto de España donde los 5.798 procedimientos fueron un 15,6 % más que los del mismo periodo del año pasado.

La estadística de efectos de la crisis en los órganos judiciales incluye los presentados en los juzgados de lo Mercantil y los de personas físicas registrados en los de Primera Instancia e Instrucción.

Este informe también recoge datos sobre las demandas por despido, que en el conjunto de las comunidades autónomas llegaron a 28.753, el 2 % más que en el mismo trimestre del año pasado. En Euskadi, con el mismo porcentaje de crecimiento, estas demandas fueron de 1.254.

Respecto a los expedientes del artículo 169 de la ley concursal, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se presentaron en Euskadi 8 de los 98 expedientes de toda España, el 14,3 % más que en el mismo trimestre del año anterior.

Este aumento contrasta con la caída del 31,9 % de media del conjunto de las comunidades autónomas.

Los desahucios en Euskadi bajaron un 4,7 % en el segundo trimestre del año

El número de lanzamientos hipotecarios o desahucios realizados en Euskadi a lo largo del segundo trimestre de este año descendió un 4,7 % en relación con el mismo periodo del año pasado, al quedarse en 243 frente a los 255 de 2021.

Según ha informado este miércoles el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de esos lanzamientos, los más numerosos fueron los vinculados al alquiler (consecuencia de la Ley de Arrendamientos Urbanos), un total de 185, lo que supuso un 8 % menos que en el segundo trimestre del año pasado.

También se registraron 47 desahucios vinculados al impago de hipotecas, los mismos que hace un año en este mismo periodo. Los 11 restantes obedecieron a otras causas, lo que supuso un aumento interanual del 57,1 %.

El CGPJ también ha informado de las ejecuciones hipotecarias, que cayeron en Euskadi el 31,4 % entre abril y junio con respecto a los mismos meses del año pasado, hasta sumar 109.

Además, en este periodo de las 779 demandas presentadas por ocupación ilegal de viviendas en toda España, 27 fueron en la Comunidad Autónoma Vasca, el 58,8 % más que hace un año, mientras que la media nacional cayó un 26,2 %.

En el conjunto de España, el número de lanzamientos practicados en el segundo trimestre del año alcanzó los 10.816 procedimientos, un 6,5 % menos que en el mismo periodo de 2021.

La comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos fue Cataluña, con 2.414, equivalente al 22,3 % del total, seguida de Andalucía, con 1.922; la Comunidad Valenciana, con 1.524, y Madrid, con 999.

Cataluña fue también la región donde se practicaron más lanzamientos derivados de la ley de arrendamientos urbanos, 1.809 o el 23 % del total; a continuación se situó Andalucía, con 1.313; la Comunidad Valenciana, con 966, y Madrid, con 862.

Por lo que respecta a los derivados de ejecuciones hipotecarias, la Comunidad Valenciana se situó en primera posición, con 511, seguida de Andalucía, con 470; Cataluña, con 402, y Murcia, con 228.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí