La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha asegurado que su departamento «está en marcha» para dar cumplimiento a la ley de eutanasia aprobada el pasado mes de marzo por el Congreso y garantizar que entre en vigor el 25 de junio.
Sagardui ha sido interpelada por la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera sobre los pasos que está dando el Gobierno Vasco para tener lista la aplicación de esta ley orgánica en esa fecha tal y como se establece en la propia normativa que fija un plazo de tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.
La consejera ha afirmado que Euskadi «va a cumplir con su obligación en tiempo y en forma» y ha indicado que Gobierno Vasco hará lo que fija la ley. En primer lugar constituir la comisión de garantía y evaluación, compuesta por personal médico, de enfermería y juristas, que supervisará cada caso y será responsable en última instancia de autorizar la eutanasia. Sagardui ha anunciado que ya está firmada la orden de creación de este órgano.
También ha dicho que se dará formación al personal médico, que los cursos arrancarán en junio, que se va a publicar la norma en la web de Osakidetza y de su Departamento con las preguntas y respuestas más frecuentes, así como la divulgación de la ley entre las diferentes OSIS y colegios profesionales. Ha indicado que se elaborará un registro de objetores entre los profesionales sanitarios, entre otros aspectos.
La consejera ha respaldado esta norma que ha dicho es muy «garantista» tanto para defender los derechos de quienes quieren hacer uso de esta muerte asistida como para preservar los de los profesionales que no quieren ejercerla.
«Estamos en marcha para dar cumplimiento a esa ley», ha insistido la consejera, que ha reconocido sin embargo que el plazo hasta el 25 de junio es muy corto para todo lo que hay que hacer pero que ya están trabajando los grupos encargados para ello.
Ubera se ha felicitado por esta ley y ha insistido en la importancia de que la ciudadanía conozca bien este derecho por lo que ha emplazado a impulsar desde el Departamento una campaña informativa más allá de publicarla en la web. Además ha reclamado recursos y medios para que la ley se desarrolle en su totalidad y ha emplazado a que la comisión no se convierta en un «tapón» para poder este derecho.
«Las vidas dignas requieren muertes dignas y garantizar este derecho a todo el mundo», ha descrito Ubera, que ha subrayado que ha costado «mucho» lograr esta ley y ha querido recordar a todas las personas que han luchado durante años para lograrla. EFE