Euskadi ha garantizado la ayuda médica a morir a 25 personas desde que en junio del año pasado entrara en vigor la ley que regula la eutanasia.

Desde entonces se han recibido un total de 71 solicitudes para poder cumplir la voluntad de morir, de las que se han ejecutado 25, mientras que 22 personas han fallecido antes de que pudieran ejercer el derecho a la eutanasia y 6 han sido rechazadas, ha informado este miércoles el Departamento vasco de Salud.

El resto de las solicitudes se encuentran aún en distintos momentos del procedimiento.

La objeción de conciencia entre los profesionales sanitarios para garantizar la eutansia ha sido mínima ya que el número ya que los facultativos inscritos en el registro creado a tal efecto suponen el 2,5 % del total del personal de Osakidetza.

Más de 5.000 profesionales del Servicio Vasco de Salud y del ámbito sociosanitario han recibido formación desde el pasado mes de junio sobre los protocolos de actuación.

Según los datos facilitados por Osakidetza, la edad media de los solicitantes de la eutanasia es de 64 años.

El paciente de mayor edad que ha pedido ejercer este derecho tenía 89 años y el de menor edad 37 años.

Un 69 % de las solicitudes se han realizado desde los domicilios, un 26 % desde los hospitales y un 5 % desde residencias sociosanitarias.

El tiempo medio del procedimiento desde la primera solicitud hasta la eutanasia se sitúa en 45 días y en 4 de los casos ha habido donación de órganos.

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha señalado que la ley se está aplicando con «rapidez, eficacia y de manera ejemplar» y ha recordado que la eutanasia «es un derecho y no una obligación». EFE



1 Comentario

  1. No olvidemos, por favor, que incurable no significa incuidable. Cuidables somos todos, hasta la muerte natural de cada persona (que no está en nuestra mano)

Dejar respuesta