Euskadi se situó en 2021 en el puesto 14 de las sociedades con mejor calidad de vida por encima de España, según datos elaborados por el Eustat, que aplica la metodología del Programa de Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El pasado mes de septiembre el PNUD elaboró un informe que establece una clasificación mundial de 194 países ordenados en función de sus condiciones de vida.
Siguiendo la misma metodología el Eustat ha determinado que Euskadi mejoró en 2021 su situación con respecto a 2020 gracias a la recuperación de la esperanza de vida hasta los 83,7 años y al incremento de la renta bruta per cápita (54.791 dólares), aunque sin llegar respectivamente a los valores de 2019, año anterior a la pandemia de covid.
Con datos de 2021, la sociedad vasca se situó entre las más desarrolladas del planeta, en el puesto 14 entre Nueva Zelanda y Canadá y por encima de España que ocupa la posición 27.
Los datos de este estudio constataron un retroceso mundial de bienestar durante dos años consecutivos motivados por la covid. Siguiendo esa misma tendencia Euskadi también retrocedió en 2020 por la disminución tanto de la esperanza de vida (83,9 años en 2019 frente a 83,1 en 2020) como de la renta bruta per cápita, que, medida en dólares estadounidenses de 2017, disminuyó desde 57.438 en 2019 a 51.954 en 2020. Como aspecto positivo hay que destacar que no hubo retroceso en los indicadores de educación.
El Eustat indica que si se abre la horquilla de tiempo, entre 2010 y 2021, todos los indicadores de calidad de vida mejoran: la esperanza de vida pasa de 82,4 a 83,7 años y los años esperados de escolaridad aumentan de 18,1 a 18,5, datos que colocan a Euskadi en el séptimo y décimo segundo puesto de la clasificación mundial. EFE
Pues felicitémonos por ello. Aun sabiendo que, dentro de ese estado del bienestar hay gente que las pasa canutas, seamos conscientes de que muchas veces nuestros problemas son eso, «problemas del primer mundo». Y con quien las pase canutas, solidaridad, que podemos darla.
A mi lo de la renta percapita de 51.000 y pico no me sale por ningún lado……… me imagino que cuando pides solidaridad te refieres a los que tienen la parte de mi renta per capita hasta llegar a los 51.000 y pico….no?????
La desigualdad sería uno de los lastres de estas sociedades opulentas, sí.
Bueno, yo cuando hablo de solidaridad, hablo de ayudar a la gente que lo pasa peor, desde las instituciones competentes. Y en la medida de que yo soy partidario de una mayor progresividad en los impuestos, sí, claro, que el que más tenga, más aporte. Para todas las partidas, carreteras, sanidad, ayudas sociales, etc.