Después de un invierto «atípico», seco y muy cálido, la primavera recién empezada en Euskadi se presenta «impredecible» en cuanto a temperaturas y dentro de lo normal en precipitaciones, que ya de por sí suelen ser abundantes en esta estación.
La delegada de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en el País Vasco, Margarita Martín, ha hecho esas manifestaciones en la rueda de prensa que ha ofrecido en San Sebastián, en la que ha adelantado sus pronósticos para esta primavera, que arrancó sobre las diez de la mañana de este jueves, y ha hecho un balance del invierno.
En realidad, ha dicho, no ha sido tal porque los meses de enero, febrero y lo que va de marzo han sido prácticamente «una prolongación del otoño», porque han prevalecido los vientos del sur y sólo «contados días sueltos» ha hecho frío, aunque sí se han repetido, como es habitual, las heladas en zonas del interior, «pero débiles», ha apostillado.
Martín ha indicado que para la primavera hay importantes «contradicciones» entre modelos predictivos, pues el que emite Météo France apunta a una estación «aterradoramente cálida», el que baraja el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio habla de «ligera tendencia» a que suba la temperatura en esta zona pero más en el resto de la península, y también discrepan en cuanto al probable comportamiento de las precipitaciones.
Cuando esto ocurre, la delegada de AEMET opta el modelo de predicción americano (da completamente al revés que los otros), porque dan más peso los datos oceánicos y el territorio vasco es Atlántico.
La experta se ha decantado por pronosticar una primavera en Euskadi ni húmeda ni seca, es decir, dentro de los parámetros normales, aunque estos ya son de unos 350 litros por metro cuadrado en Gipuzkoa -25 a 30 litros más en la parte oriental-, del orden de 254 l/m2 total en Bizkaia y 194 en Vitoria.
Cómo se comportarán los termómetros los próximos abril, mayo y junio «es impredecible», ha declarado Martín, aunque ha dicho inclinarse hacia la posibilidad de que en términos globales resultaría «dentro de lo normal».
Eso supondrían unos 13 grados de media en el interior y 14 a casi 16 en la vertiente cantábrica dependiendo de la zona, ya que en Gipuzkoa la media de la serie en primavera oscila entre 14 y 15,7, mientras que en Bizkaia es de 15,2 grados.
Respecto al resumen climatológico del invierno, aún provisional por faltar los últimos días de marzo, concluye con la denominación de «muy cálido» en todas las estaciones vascas de Aemet, con temperaturas medias de 10,7 grados en Igeldo y 11,7 en Hondarribia y en Loiu, lo que supone 1,7 a 1,9 grados más de lo normal, y de 7,7 en Foronda, 1,5 grados superior.
El periodo invernal ha sido también clasificado como seco en todos los territorios, al haberse registrado precipitaciones acumuladas de 296 y 343 l/m2 en Gipuzkoa, frente a 382 y 446 litros que hubieran sido las normales; 249 en Bizkaia, frente a 331; y 161 l/m2 en total en Álava, cuando la media es de 224.
Todo ello a costa de enero y febrero, por la persistencia de los vientos del sur que han provocado que estos dos meses hayan terminado como «muy cálidos» en todas las estaciones de AEMET, así como normal en precipitaciones sólo enero y «seco o muy seco» febrero.
Este marzo el fenómeno se ha suavizado y lo hará más pues para los próximos siete días se espera giro del viento al noroeste, bajada de temperaturas y lluvia, ha avanzado Martín, que ha previsto también «temporal marítimo de fuerza 6 o 7».
Este mes se espera cerrar con temperaturas normales sólo en Igeldo y cálidas en el resto, así como una cantidad de precipitaciones dentro de los parámetros habituales.
Del balance, llama la atención las temperaturas del agua del mar, las medidas en el Aquarium donostiarra, que cierran el trimestre como «muy cálidas», con +0,9 grados en enero, +1,2 en febrero y +0,6 en marzo. EFE
Hombre, las mejores predicciones son las que son «impredecibles», eso desde luego.