PNV y EH Bildu empatarían a 29 escaños en las elecciones autonómicas del 21 de abril, en las que PSE (10) y PP (6) mantendrían su representación y Sumar lograría un escaño, mientras que Elkarrekin Podemos-AV y Vox se quedarían fuera del Parlamento Vasco.
Estos datos aparecen en un sondeo electoral elaborado por el Gobierno Vasco entre el 15 y el 20 de marzo que otorga a EH Bildu una subida de 8 escaños, al pasar de 21 a 29, los mismos que lograría el PNV, aunque en el caso de los jeltzales esto supondría perder 2 de los que tienen ahora.
Nacionalistas y soberanistas lograrían de esta manera 58 de los 75 escaños de la Cámara vasca, es decir el 77 % de la representación parlamentaria.
El PSE seguiría siendo la tercera fuerza más votada con 10 parlamentarios, los mismos que en la actualidad, y el PP retendría también sus 6 escaños.
Con estos resultados el PNV y el PSE podrían repetir coalición de gobierno como en las dos legislaturas anteriores y contar con mayoría absoluta. Las combinaciones también permiten otras fórmulas de gobierno mucho más improbables como la suma de EH Bildu y PSE o de PNV y EH Bildu.
Las coaliciones de izquierda de ámbito estatal se verían muy perjudicadas por su decisión de no concurrir bajo una única marca como hicieron en 2020, cuando obtuvo 6 escaños. Así, Elkarrekin Podemos-AV no lograría entrar en la Cámara vasca y Sumar tendría un único representante.
Por su parte Vox perdería a su única parlamentaria cuatro años después de haber conseguido presencia en el Parlamento Vasco por primera vez en su historia.
Por territorios, el PNV se impondría en Bizkaia y en Álava empataría en escaños con EH Bildu, aunque la coalición abertzale tendría un mayor porcentaje de voto: 31, 6 % frente al 29,7 %. Los soberanistas se impondrían también en Gipuzkoa, que hace cuatro años fue para los nacionalistas.
En concreto el PNV tendría en Bizkaia 11 parlamentarios, 1 menos, aunque mantendría su hegemonía con el 39,2 % de los votos. El otro escaño lo perdería en Gipuzkoa, al pasar de 10 a 9. En Álava repetiría con 9 parlamentarios pero ya no sería la fuerza más votada como hace cuatro años.
Por su parte EH Bildu crecería en los tres territorios: en Álava ganaría 3 escaños y llegaría hasta 9, en Bizkaia ganaría otros 3 y lograría también 9 y en Gipuzkoa subiría 2 hasta los 11.
Los socialistas igualarían la representación que obtuvieron en los comicios de 2020 al obtener 4 parlamentarios en Álava y 3 tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa.
También los populares, que hace cuatro años se presentaron en coalición con Ciudadanos, formación que ya no concurre a estos comicios, lograrían retener todos sus escaños: 3 en Álava, 2 en Bizkaia y 1 en Gipuzkoa.
La separación de Elkarrekin Podemos-IU en dos marcas diferentes tendría como consecuencia la irrupción de Sumar en el Parlamento con un único escaño por Gipuzkoa y la desaparición de Elkarrekin Podemos-AV. En las anteriores elecciones esta coalición obtuvo 6 escaños, 2 por cada territorio. EFE
Ojalá. Sería la mejor noticia del año…
Que formen un nuevo partido unidos.
Yo espero 1 cambio y de los gordos … Ni pnv ni bildu…. Algo que arrase con tanto welcome refugies y tanto euskera y nada más…. Necesitamos una vuelta de tuerca a todo lo de los últimos 45 años …
Sólo VOX acabaría con el buenismo que se aplica a los amigos de lo ajeno.
Quieren que la delincuencia siga subiendo?? Pues sigan votando izquierdas.
Si te pregunta el gobierno vasco, pocos se atreven a decir que votan al pp o vox.
Tienes razón, son sólo encuestas. Vamos a esperar al 21/04. Entiendo que para la ultraderecha, el «éxito» será repetir el escaño 1 de 75…
Eres un coñazo con que disfruten de lo votado. ¿No te das cuenta de que quien les ha votado precisamente piensa como ellos y está disfrutando sin que tú le animes, y se está riendo de ti? Como estarías viviendo tú, si en los últimos siglos no hubieran gobernado partidos de izquierdas. Trabajando por la cama y la comida para el señorito. A no ser que seas un adinerado capitalista, que por lo que dejas ver, me temo que no.