El PNV volvería a ganar las elecciones vascas con 31 escaños y su socio de gobierno, el PSE-EE, reforzaría su peso en la coalición al ganar 2, ascenso del que también se beneficiaría EH Bildu con un parlamentario más, mientras que Elkarrekin Podemos perdería 2 y el PP 1, según el último Sociómetro del Ejecutivo autonómico.
Este estudio sobre intención de voto para las elecciones autonómicas vascas efectuado entre el 21 y el 25 de febrero pasados mediante 3.333 entrevistas telefónicas presenta algunas variaciones respecto al anterior Sociómetro dado a conocer en diciembre, en el que PNV (31) y PSE (10) mantenían su actual representación, al igual que el PP (6) y Vox (1) y el único cambio era que Elkarrekin Podemos perdía 2 escaños que pasarían a EH Bildu.
En esta ocasión el principal beneficiado sería el PSE, que obtendría 2 escaños más, hasta sumar 12, lo que reforzaría la mayoría que suma su coalición con el PNV (31) al frente del Gobierno Vasco, que alcanzaría así 43 parlamentarios de los 75 parlamentarios de la Cámara vasca.
EH Bildu seguiría siendo la segunda fuerza política pero con un escaño más, 22, mientras que Elkarrekin Podemos se quedaría con 4 (-2) y el PP con 5 (-1), al tiempo que Vox conservaría su único asiento en el Parlamento de Vitoria.
Por territorios se observa que en Álava el PNV, con 9 escaños, y EH Bildu, con 6, mantendrían su actual representación. En cambio el PSE ganaría 1 (5) que perdería Elkarrekin Podemos al quedarse con 1 parlamentario por este territorio, donde el PP mantendría sus 3 asientos.
Vox también mantendría el suyo, el único en Euskadi, pero con una estimación de voto (5,7 %) mayor a las elecciones autonómicas del 12 de julio de 2020 (3,8 %).
En Bizkaia volvería a ganar el PNV con sus actuales 12 escaños, seguido de EH Bildu con 6, los mismos que ahora. El PSE ganaría 1 al obtener 4, Elkarrekin Podemos conservaría sus 2 diputados aunque bajaría del 8,6 % al 7,3 % en porcentaje de voto. El PP perdería 1 pese a que el descenso de votos sería pequeño (6,8 % en 2020 y 6,4 % en este estudio).
En Gipuzkoa, el PNV seguiría con 10 escaños y EH Bildu al ganar 1 obtendría la misma representación (10), con una escasa diferencia en porcentaje de votos: 35,8 % para los jeltzales y 34,4 % para la coalición soberanista.
El PSE, aunque incrementaría su porcentaje de votos en ocho décimas hasta el 13,7 % mantendría 3 representantes, mientras que Elkarrekin Podemos, con solo 3 décimas menos (6,8 %) se quedaría con un único parlamentario frente a los dos actuales y el PP lograría mantener el suyo pese a un descenso de 7 décimas (3,9 %) en intención de voto.
El sondeo aprecia diferencias en cuanto a la abstención, dado que las elecciones de 2020 se celebraron con medidas restrictivas por la pandemia.
Según el Sociómetro la abstención se limitaría al 45 % en Álava, cuando en 2020 fue del 51 %; quedaría también en el 45 % en Bizkaia (cuando fue del 49,6 % hace dos años); y se reduciría al 44,5 % en Gipuzkoa (fue del 47,8 %). EFE
PP-VOX tienen una estimación de 6/75 escaños. Por comentar.
En Madrid , las encuestas también decian que lapesoa ganaba y ya ves tú, mayoría de Ayuso
El diesel a 1.65 y subiendo 5 centimos por dia.
La luz a 150€/mes y el PNV ha aprobado con sus votos subir la factura de la luz un 25%, a pesar que le TC habia dicho que el canon hidroelectrico no era legal
Bildu votando en contra de las sanciones a Rusia, porque… patatas y de recibiemiento en recibimiento a asesinos condenados
Lapesoe subiendo impuestos a todo quisqui para seguir creando chiringuitos donde meter a los suyos.
El PP que es lapsoe pero en azul
La hostia que se van a llevar algunos en las proximas elecciones , si es que nos dejan votar va a ser de aúpa.
A la gente se la suda que le digan que es facha, fascista, nazi y de ultrderecha. Quiere poder trabajar tranquilamente y no que le roben por todos los sitios empezando por politicos y sindicatos
El partido que sospecho que defiendes como opción no se ha sumado en Madrid a una declaración de condena a Rusia. No sé si por patatas o por simple racismo.
Los únicos partidos que se niegan a censurar la guerra contra Ucrania ha sido Bildu, medio ERC y Podemos.
Si te refieres a VOX ya han dicho claramente que la soberanía de Ucrania y de cualquier pais ha de ser inviolable.
A lo que me refería es que el partido de ultraderecha no se sumó a una declaración de condena de la invasión, en la Asamblea de Madrid, porque incluía un párrafo en el que se daba la bienvenida a todos los refugiados. Vinieran de donde vinieran. Y eso no gustó en las filas del partido ultraderechista.
La guerra siempre es condenable.Ahora,es hipocresía condenar a Rusia y no hacerlo primero a los nacionalistas ucranianos por bombardear ,tras los tratados de Minsk,las zonas pro rusas.
Por no hablar de condenar la guerra de Yemen cuyos habitantes fueron bombardeados esta semana por Arabia Saudí.
Piensen¿Por qué tanta matraca de un lado y silencio por el otro?
A la gente no la suda k la llamen facha. Y los fachas dicen k no lo son.
Nos la suda que nos llameis fachas, es más lo tomamos como un cumplido.