Euskadi, 17 horas en alerta por lluvias

Euskadi registró en septiembre temperaturas más bajas de lo habitual en este mes con unos 17 grados de media en la costa y alrededor de 14 grados en la Llanada alavesa y también fue el segundo más lluvioso del siglo.

Por ejemplo, en Bilbao y San Sebastián llovió 15 días y en Vitoria 9.

Según ha informado este jueves Euskalmet, el tiempo durante la primera quincena del pasado mes fue frío y lluvioso, y en la segunda más variable, con algunas jornadas más soleadas y cálidas.

Se rompió la tendencia de los últimos años en cuanto a temperatura ya que desde 2011 solo se han contabilizado otros dos con una anomalía negativa: 2015 y 2017. Como ejemplo, Euskalmet señala que en las estaciones de Iturrieta y Pagoeta, en la comarca de la Montaña Alavesa, se midió la helada más temprana de sus series históricas.

Ha sido el quinto septiembre más frío del siglo XXI.

Las temperaturas mínimas fueron descendiendo progresivamente hasta tocar fondo el día 14, jornada en la que los valores bajaron de los 5 grados en casi toda la vertiente mediterránea.

En cuanto a las máximas, el 25 se caracterizó por ser una jornada de viento sur intenso y se llegó a los 29,6 grados en Oleta (Álava) o a los 28,5 en Mungia (Bizkaia).

En los valles cantábricos fue el 19 el día en el que se registraron los valores máximos, como en Sodupe-Cadagua (28,6) o Oiartzun (28,3).

Las horas de sol fueron inferiores a otros años y en Bilbao alcanzaron las 125, en San Sebastián las 164 y en Vitoria las 148.

En cuanto a la lluvia, destacó la zona de San Sebastián, donde ha sido el septiembre más húmedo desde 1949.

Los acumulados más altos se localizaron en el nordeste de Gipuzkoa (Eskas, 310 litros por metro cuadrado, Oiartzun, 276,3, Miramón, 258,2 y Behobia, 254,4).

También se registraron lluvias importantes desde Gernika-Bermeo hasta las Encartaciones y en la LLanada Alavesa fueron menos intensas.

Coincidiendo con la luna llena previa al equinoccio de otoño (día 18), se produjeron las habituales mareas vivas, que llegaron a superar los 5 metros en tres ocasiones, todas ellas por la tarde.

El Gobierno Vasco activó en septiembre 12 avisos amarillos, 5 de ellos por precipitaciones intensas, 2 por viento en zonas expuestas, 1 por viento en zonas no expuestas, 3 por impacto en costa y 1 por navegación para las 2 primeras millas. EFE



Dejar respuesta