El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha afirmado que ve posibilidades de pactar la reforma fiscal con EH Bildu o Podemos, y ha apelado a la responsabilidad de ambos partidos para llegar a un acuerdo que permita aprobar la citada reforma en Gipuzkoa y Álava.
En el caso de Bizkaia, el PNV y el PSE/EE ostentan la mayoría absoluta y no necesitan de una tercera formación para que salga adelante, aunque Andueza ha precisado que si no se consigue el respaldo suficiente en los otros dos territorios, Bizkaia «debería frenar su aprobación», en contra del criterio manifestado hasta ahora por la Diputación vizcaína.
En una entrevista en Radio Euskadi, Andueza ha descartado acordar con el PP porque «su modelo de rebajar impuestos queda muy bien en el papel, pero conlleva un debilitamiento de los servicios públicos y una insuficiencia de recursos para sanidad, educación o vivienda».
Según ha remarcado, con Bildu y Podemos, en cambio, «hay margen y posibilidades».
Ha asegurado también que «no hay tensión» con su socio en las instituciones -el PNV- sobre este asunto, porque cree que el PNV «tiene claro que con el planteamiento del PP no se llega a ningún lado».
Andueza se ha referido, asimismo, a la propuesta de EH Bildu para «sumar fuerzas» y conformar listas «nacionales» conjuntas con otros partidos para las elecciones al Senado y Congreso, y al Parlamento Europeo, y ha considerado que este «ofrecimiento» está dirigido únicamente al PNV.
«El riesgo de esa alianza siempre esta ahí», ha dicho, y ha asegurado que el PSE/EE «no está en hablar de nuevo estatus -como defienden los partidos nacionalistas- sino de una reforma estatutaria que blinde los derechos sociales, la sanidad y la educación, en la que todos nos sintamos cómodos y que garantice la pluralidad».
«Los socialistas no tenemos ningún problema en reconocer a Euskadi como nación; es indiscutible que España es un país plurinacional, pero cuando otras formaciones hablan de nación se refieren a algo diferente: hablan del derecho a decidir y eso es abrir la puerta a la independencia. Ese no es nuestro proyecto», ha recalcado.
En alusión a lo declarado ayer por el portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, quien instó al PSE/EE a que sea consciente de que la cámara vasca es «abrumadoramente soberanista», Andueza ha replicado que «si tanto respaldo tienen, que impulsen su vía en ese foro».
«No lo hacen porque saben que carecen del respaldo social; la aspiración de la sociedad vasca ahora no es esa», ha sentenciado.
Ha insistido en que «deben de sacar esos planteamientos del proceso de reforma estatutaria y aprovechar el momento para alcanzar un consenso entre todos; si luego quieren poner sobre la mesa otro debate, me parece legítimo».
Sobre la operación de compra de Talgo a través de Sidenor y un consorcio vasco, de la que dijo el pasado fin de semana que «el mérito de que Talgo se quede en Euskadi es de los socialistas», ha precisado que «se trata de un reivindicación, no de un reproche a otros».
«Si Talgo sigue en manos de la industria vasca es por el papel clave jugado por el PSE», ha reiterado. EFE