(EFE).- El presidente del PP de Álava, Javier de Andrés, ha anunciado hoy que su formación presentará ante las Juntas Generales de este territorio una cuestión de competencia sobre la Ley de Consultas, ya que ésta «vulnera claramente las competencias de las diputaciones vascas y su autonomía presupuestaria».
A comienzos de febrero el Parlamento Vasco dio el visto bueno a la tramitación de la llamada Ley de Consultas propuesta por EH Bildu, con la que la coalición pretende facilitar que los ciudadanos de Euskadi puedan «decidir» sobre su futuro político, económico y social sin «imposiciones».
PSE-EE, PP y UPyD votaron en contra de la toma en consideración de dicho texto, mientras el PNV lo apoyó aunque criticó «la enrevesada regulación» de la propuesta.
De Andrés ha anunciado esta iniciativa en una rueda de prensa, en la que ha mostrado su esperanza de que las Juntas alavesas aprueben dicha cuestión de competencia, ya que «hay una mayoría social en Álava que quiere que se respeten las competencias forales».
El presidente del PP alavés ha explicado que el boletín del Parlamento Vasco publicó el viernes pasado dicha proposición de ley, lo que «habilita a las juntas generales y a las diputaciones forales a presentar una cuestión de competencia en un plazo de diez días».
Las Juntas Generales tendrían que aprobar dicha cuestión de competencia antes de llevar esa proposición de Ley de Consultas a la Comisión Arbitral.
Este organismo es el que posteriormente debe dictaminar «si existe colisión» con la legislación vigente y por lo tanto, si hay una vulneración de las competencias de las juntas generales o de las diputaciones forales, algo sobre lo que, según el PP, «no existe ninguna duda».
A juicio de Javier De Andrés, lo que ha hecho EH Bildu con su proposición de ley es «un corta y pega del modelo catalán», sin tener en cuenta la realidad política y social del País Vasco, por lo que «ha vulnerado con toda claridad las competencias forales». Asimismo, en su opinión, la propuesta de la coalición abertzale «pretende una fractura con el conjunto de España».
El presidente de los populares de Álava ha explicado que se trata de una iniciativa del PP de alavés en exclusiva, aunque en su opinión sería «razonable» que fuera secundada por el PP de Bizkaia y de Gipuzkoa, algo «que queda en la mano» de ambas formaciones ya que «no será el PP de Álava quien les diga lo que tienen que hacer». EFE