La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, se ha marcado el objetivo de que la Fundación Memorial 3 de Marzo «pueda estar a pleno rendimiento en el primer trimestre de 2025» y pueda así «centrar todos sus esfuerzos» en preparar el 50 aniversario de la matanza en 2026.
Este jueves se ha reunido el Patronato de la Fundación, que preside San José, tras haberse solventado «los obstáculos administrativos detectados durante el procedimiento registral» y tras haberse ralentizado el proceso por las elecciones autonómicas de abril y la posterior conformación del Gobierno Vasco.
«Desde que llegué a la dirección el departamento una de mis prioridades ha sido solventar este proceso», ha asegurado la consejera ante el resto de miembros del Patronato, entre ellos, el diputado general de Álava, Ramiro González; la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxabarria; el obispo Juan Carlos Elizalde y los representantes de Memoria Gara y Martxoak 3 Elkartea.
San José tiene «la mirada puesta en tenerlo todo completado este mismo año para que la Fundación Memorial 3 de Marzo pueda estar a pleno rendimiento en el primer trimestre de 2025», de manera que pueda centrarse en preparar el 50 aniversario de la muerte de cinco obreros por disparos de la Policía en Vitoria el 3 marzo de 1976.
La consejera ha recordado que este Memorial «busca recuperar, dignificar y transmitir la memoria de las víctimas del 3 de marzo, así como la memoria de la lucha obrera y democrática»; divulgar los principios de verdad, justicia, reconocimiento y reparación de las víctimas, y promover la convivencia y la cultura de los derechos humanos».
«Las víctimas han tenido paciencia durante casi cincuenta años. Ahora tienen que saber que las instituciones estamos trabajando conjuntamente por dignificar su memoria», ha añadido.
En la reunión de este jueves han tomado posesión como integrantes del Patronato los representantes del Gobierno Vasco nombrados tras las elecciones: la propia consejera, el viceconsejero de Derechos Humanos, Alfredo Retortillo, y el director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, Alberto Alonso.
El último paso antes de que el Patronato quede inscrito en el Registro de Fundaciones del Gobierno Vasco es dar cuenta de estos cambios al Protectorado de Fundaciones y que este organismo emita un dictamen favorable. EFE