b

(EFE).- La enfermedad del ictus afecta cada año a unos 5.000 ciudadanos del País Vasco y supone la segunda causa de muerte entre los hombres y la primera entre las mujeres, según datos difundidos hoy por la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de Ictus, la SEN ha advertido en un comunicado de que cada año fallecen en España más de 27.000 personas por sufrir una enfermedad cerebrovascular, 1.300 de ellas en Euskadi. 

Aunque el ictus puede afectar a personas de todas las edades, las posibilidades de padecer esta enfermedad aumentan considerablemente a partir de los 60 años y se calcula que el número de casos anuales aumentará un 27 % en los próximos 25 años, según prevé la Organización Mundial de la Salud.

Recuerda la SEN que si un paciente que ha sufrido un ictus es atendido por el neurólogo en las primeras horas, la probabilidad de fallecer o padecer una discapacidad grave puede reducirse a la mitad.

Además, en los últimos años se han introducido nuevas medidas terapéuticas, como la trombólisis o la trombectomía mecánica, que, administradas en las primeras horas, aumentan considerablemente la recuperación neurológica.

Por ello, la Sociedad Española de Neurología advierte de la necesidad de que existan planes regionales para atender urgentemente a estos pacientes.

La pérdida de fuerza repentina, el hormigueo de la cara, brazos o piernas de un lado del cuerpo, el trastorno repentino de la sensibilidad, la pérdida súbita de visión parcial o total y la alteración repentina del habla son algunos de los principales síntomas de esta enfermedad. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí