EH Bildu, PNV y PSE han lanzado la pre campaña electoral a las generales con distintos discursos:

EH Bildu se presenta como el único para defender el interés de los vascos desde izquierda

Bilbao, 10 jun (EFE).- Los candidatos de EH Bildu para las elecciones generales se han presentado este sábado como «la garantía» para avanzar en políticas progresistas «con valentía y sin tibieza» porque si no lo hacen ellos, han asegurado, «nadie va a defender los intereses de la ciudadanía vasca desde la izquierda».

Tras recibir la ratificación de sus bases, EH Bildu ha presentado en un acto en Bilbao sus candidaturas para las elecciones generales, en las que repiten sus cabezas de lista al Congreso en los tres territorios vascos: Mertxe Aizpurua (Gipuzkoa), Oskar Matute (Bizkaia) e Iñaki Ruiz de Pinedo (Álava).

Durante el acto, Aizpurua, en euskera, y Matute, en castellano, han señalado que los candidatos constituyen un grupo «plural y comprometido», dispuesto a defender «con determinación los derechos del pueblo vasco en general y de los trabajadores vascos en particular» y a hacer frente a «los aires de involución que quieren imponer las derechas del Estado español».

Según han indicado, EH Bildu «es la única garantía para hacer frente a la agenda reaccionaria de las extremas derechas españolas» y «sin el consenso de las izquierdas independentista vasca y catalana no hay gobierno de progreso posible» y «no hay políticas públicas de izquierda en el Estado español».

Los candidatos han afirmado que tras la «frenética» legislatura pasada, «sigue siendo imprescindible dar continuidad» al trabajo que los representantes de la coalición abertzale ha desarrollado estos cuatros años en el Congreso y el Senado.

«Este pueblo se juega mucho en estas elecciones», han sostenido los candidatos de EH Bildu, que han indicado que han demostrado «con creces» que «han priorizado» los intereses de la ciudadanía vasca sobe el interés partidista, así como su capacidad de negociación y acuerdo «con diferentes».

Han recordado que en la última legislatura han alcanzado acuerdos «significativos» como los relacionados con la ley de Vivienda, «el incremento de las pensiones no contributivas» y del salario mínimo, la ley de memoria democrática y «la gestión para las haciendas vascas de los impuestos a la banca, eléctricas y grandes fortunas», entre otros.

«Estas medidas -han insistido- no serían posibles sin el impulso, la voluntad y la fuerza negociadora de las fuerzas soberanistas».

Los candidatos han señalado que el 28 de mayo, en las pasadas elecciones municipales, se inició «un nuevo ciclo político» tras el fuerte ascenso de EH Bildu y han señalado que el 23 de julio, en las elecciones generales, «jugaremos la segunda vuelta de ese partido».

Han invitado a los ciudadanos a «refrendar en otra noche mágica» su proyecto político: «Necesitamos más fuerza -han dicho- para llevar a cabo cambios profundos y estructurales que transformen este sistema económico y social».

Los candidatos han insistido en que lo suyo «no son palabras huecas y promesas falsas» ya que les avalan «los hechos» con actuaciones «anteponiendo el país, las personas, al partido».

Han finalizando advirtiendo de que «están en juego los derechos nacionales y de la clase trabajadora» y han añadido: «Nosotros nunca fallamos».

Ortuzar: el 23J no va de quién irá a la Moncloa, sino de quién defiende más a los vascos

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado que en Euskadi las elecciones del próximo 23 de julio «no van de quién se sienta en la Moncloa, si Sánchez o Feijóo», sino «de quién va a defender más y mejor los intereses de los vascos en Madrid».

Ortuzar ha presentado en Bilbao a los candidatos del PNV en las próximas elecciones generales, después de que la Asamblea Nacional del partido haya aprobado este sábado por unanimidad las listas de la formación nacionalista.

Según lo aprobado, repiten en las listas al Congreso del PNV Aitor Esteban por Bizkaia y Mikel Largada por Álava, mientras que en Gipuzkoa la «número uno» será la senadora Maribel Vaquero, por delante de Joseba Agirretxe, propuesto inicialmente.

Las candidaturas de la formación nacionalista al Senado están encabezadas por Nerea Ahedo en Bizkaia, Luque Uribe-Etxebarria en Gipuzkoa y Almudena Otaola en Álava.

En Navarra, María Solana lidera la plancha para el Congreso y Anika Luján para el Senado, aunque en esa comunidad el PNV concurrirá en el seno de Geroa Bai y la lista definitiva será resultado de la negociación entre sus integrantes.

UNAS ELECCIONES «IMPORTANTES»

Durante su intervención, Ortuzar ha destacado que las elecciones generales son «importantes» para Euskadi porque en los próximos años se van decidir en Madrid «bastantes cosas» que afectan a los vascos.

Según ha dicho, los próximos comicios «van de quién va a defender» los intereses de Euskadi: «las inversiones, los proyectos, las infraestructuras y también el bienestar, los derechos y las libertades» de los vascos.

El dirigente nacionalista ha puesto de manifiesto que el PNV «tiene una dilatada y acreditada trayectoria en la defensa de los intereses vascos en Madrid» y ha sido la fuerza política «que más y mejor» los ha defendido.

Ha apelado, por ello, a que a la hora de votar, los ciudadanos piensen «en quién va a gestionar mejor» sus intereses.

También el cabeza de lista del PNV al Congreso por Bizkaia, Aitor Esteban, ha señalado que en estas elecciones «hay mucho en juego» y ha considerado que en ellas «no es blanco y negro, no es el azul PP y el rojo PSOE. Esto -ha añadido- es el verde PNV, la defensa real de los intereses de Euskadi».

El PNV, según ha dicho, ha sido capaz de acordar y cooperar en los últimos años «con gobiernos de colores diferentes» logrando mejoras para Euskadi como el blindaje del Concierto Económico; la renovación de la Ley Quinquenal del Cupo, la transferencia del Ingreso Mínimo Vital o la mejora de las pensiones, entre otras.

MARIBEL VAQUERO, CANDIDATA POR GIPUZKOA

Asimismo, Maribel Vaquero, «número uno» de la lista del PNV al Congreso por Gipuzkoa, ha señalado que su partido es sinónimo de «trabajo, diálogo y acuerdo».

Su formación, según ha dicho, quiere seguir trabajando por Euskadi «con responsabilidad, rigor y voluntad de acuerdo para mejorar la vida de la ciudadanía».

Por su parte, el cabeza de lista al Congreso por Álava, Mikel Legarda, ha señalado el propósito de la candidatura nacionalista de «defensa de los derechos históricos» y de las instituciones vascas, «oponiéndonos con determinación y seriedad al nuevo proceso de centralización», propiciado, según ha indicado, por «los que aquí y en otros lugares se autodesignan soberanistas progresistas».

Ha censurado también el rechazo de la reforma planteada por el PNV de la ley Mordaza, que «se fue al traste por el narcisismo de las diferencias, sobre todo, puestas encima de la mesa por ERC y por Bildu».

Por su parte, la «número uno» por Navarra en la lista del PNV al Congreso, María Solana, ha afirmado que la Comunidad foral atraviesa «un momento clave, en plena negociación para la conformación de un Gobierno foral progresista que no viva eternamente mirando a Madrid por el retrovisor, que tenga la suficiente valentía para defender los intereses de Navarra ante quien haga falta, donde haga falta».

Ha apostado, en este contexto, por convertir las elecciones generales en «en una oportunidad» para reivindicar que «la voz de Navarra se escuche en Madrid».

Andueza espera que en la campaña del 23J se debata de lo que importa a la ciudadanía

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha mostrado su esperanza en que en la campaña de las próximas elecciones generales se debata sobre lo que «verdaderamente importa a la ciudadanía que es los servicios públicos y, sobre todo, de las políticas que hagan posible que la calidad de vida siga mejorando».

Andueza ha hecho estas manifestaciones a la entrada del Comité Federal del PSOE que ratifica este sábado las listas de candidatos a los comicios, encabezadas por el presidente del Gobierno y líder del partido, Pedro Sánchez, y con la presencia de hasta doce ministros, aunque los cambios de última hora han generado polémica.

Las modificaciones decididas por la dirección federal del PSOE en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad Valenciana han causado enfado en esos tres territorios, mientras que en Aragón se ha producido una renuncia en bloque de los candidatos.

El secretario general de los socialistas vascos ha reconocido que entiende el «desacuerdo» de cierta «gente» con las listas.

«Pero desde luego estoy convencido que este comité federal va a servir para salir más fuertes, para salir reforzados y sobre todo para salir con una hoja de ruta muy clara y con una propuesta» que en su opinión «va a contribuir a mejorar la vida de este país».

«No queremos que esta campaña electoral se convierta en una campaña electoral bronca, sumida en el barro y desde luego incorporando debates que para nada contribuyen ni a la paz social ni al debate que verdaderamente se tiene que producir en esta campaña electoral», ha añadido.

Y ha afirmado que el deseo de los socialistas vascos «es que esta campaña transcurra por los derroteros que tiene que transcurrir. Es decir, por el debate de lo que verdaderamente importa a la ciudadanía, que es los servicios públicos y, sobre todo, las políticas que hagan posible que esa calidad de vida siga mejorando».

Andueza, por otra parte, ha destacado los, a su juicio «excelentes» resultados electorales obtenidos por los socialistas en las elecciones del 28M que van a permitir que Vitoria tenga por primera vez en su historia una alcaldesa y que sea socialista, Maider Etxebarria, miembro además de este comité federal. EFE



1 Comentario

  1. Soy afiliado de Podemos/Bildu/PSE/PNV desde su inicio, me vi todos los programas de la Tuerka. Aunque me parece injusto lo de Irene Montero hay que frenar a la ultraderecha. Por eso votaré a Sumar y escribiré en el margen de la papeleta el nombre de Irene Montero, con boli. Es un gesto, únete.

Dejar respuesta