Harán en Vitoria declaraciones de renta "anti militaristas"
foto ajena a la información

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha considerado «un disparate» que la industria vasca produzca armas y ha adelantado que su formación no apoyará la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez de acelerar el gasto militar.

En Radio Euskadi, Otegi ha considerado «un error estratégico» que la industria vasca opte por la producción de armas, si bien, ha añadido, «otra cosa es hablar de ciberseguridad».

«Europa necesita autonomía estratégica, una posición de fortaleza con un proyecto político que reparta la riqueza y respete las naciones sin Estado, y con un acuerdo con Rusia, evidentemente, que garantice la seguridad» y que «nos dé paz y prosperidad», ha reflexionado.

Para Otegi, «es un disparate» que la UE se plantee aumentar el déficit y que la industrialización crezca «de la mano de las armas».

«Me resulta chocante y curioso que quienes apelan al pasado de algunos» y reprochan a representantes de EH Bildu que no condenen la violencia, «sean ahora los mayores defensores de la misma» y «estén enloquecidos por fabricar armas», ha considerado.

Por otra parte, EH Bildu apoyará el pacto del PSOE con Junts respecto a migración, al considerar que los catalanes «tienen derecho a regular sus políticas migratorias y Euskal Herria» y por ello, apoyará la petición de esa competencia que ya ha hecho el PNV, ha adelantado.

A quienes desde «la derecha y la ultraderecha» han criticado el reparto de menores migrantes, Otegi les ha recordado que «son niños y niñas que probablemente han vivido infancias bastante duras» y les ha pedido dejar de lado la política para, «como cristianos, ayudar a la gente que lo necesita».

Sobre la renuncia de tres concejales de Euskal Herria Bildu en Arratzua Ubarrundia ante la imposibilidad de frenar un proyecto fotovoltaico, Otegi ha lamentado que el Gobierno Vasco vaya a dejar el desarrollo de las renovables en manos privadas.

EH Bildu es favorable al despliegue de renovables para «tener la máxima soberanía energética posible» y para ello «necesita generar más energía de la que genera», pero ese despliegue «debe hacerse de forma ordenada», ha defendido.

Pero «el Gobierno Vasco no ha hecho su trabajo y no existen planes territoriales» y ahora «no se puede dejar el despliegue de la renovables en manos de los ayuntamientos», porque no tienen facultad de modificar o parar esos proyectos, según ha indicado.

Hay 140 proyectos en Euskadi y 90 son en Álava. Su desarrollo no puede suponer «un debate desordenado y sin reglas. Esto no puede ser el far west donde un montón de empresas vienen a hacer negocio», ha advertido.

Por otro lado, ha valorado «el avance» en el camino hacia un nuevo estatus político en Euskadi las palabras del secretario general de PSE-EE, Eneko Andueza de «reconocimiento de que somos una nación. A partir de ahí, podemos empezar a caminar con discreción», ha considerado Otegi. EFE

3 COMENTARIOS

  1. Abra que decir a esas empresas vascas que fabrican componentes para armas que vallan haciendo las maletas a territorio nacional ya se verá de que pie cojean esos afiliados. También se podía presentar en persona otegui en esas empresas para que dejen de fabricar armas y fabriquen boinas a rosca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí