EH Bildu impulsará en Areta un ambicioso plan que combina la generación de empleo, la recuperación de espacios industriales y la generación de nuevos espacios de ocio y de vivienda. Lo hará en los antiguos pabellones abandonados de la empresa Lipmesa y en el espacio situado entre el paso a nivel y el puente de Altzarrate.
En total, TeknoBerri dispondrá de 4,2 hectáreas que se destinarán a generar una actividad económica ligada a las nuevas tecnologías, recuperar suelos industriales incrustados en los centros urbanos con actividades mixtas, atraer talento y personas jóvenes a Areta y
Laudio y recuperar el paseo fluvial para convertirlo en un eco-bulevar.
La candidata a la alcaldía de Laudio, Ainize Gastaka, ha sido la encargada de
desgranar el proyecto. “Todos estos terrenos son en la actualidad de propiedad
privada, y la intención es establecer los procesos necesarios para poner en marcha
un proyecto de iniciativa pública en el que deberían implicarse diferentes
instituciones en muy variados niveles y áreas. Creemos que es un proyecto pionero
y con gran interés de cara a los planes de resiliencia europeos que encaja
plenamente con las estrategias de la agenda europea”, ha destacado Gastaka.
La propuesta incluye 4 niveles, de carácter innovador y enfocados a garantizar un
mejor futuro para Areta y Laudio. En los antiguos pabellones de Lipmesa, con un
total de 1.700 km2 se ubicará un centro de formación en nuevas tecnologías,
Inteligencia artificial, robótica, experiencia de usuario, etc. Además, contará con
un semillero de empresas. En torno a ellos se establecerán espacios de ocio,
esparcimiento, cultura y socialización para favorecer el vínculo entre los proyectos
económicos y el territorio. Completa el proyecto la creación de amplios espacios
con diferentes alternativas de vivienda económica atractiva para los jóvenes en un
espacio amable renaturalizado de gran valor ecológico, de ocio y servicios y muy
bien conectado con Aiaraldea, Bilbo y Gasteiz.
Y es que el proyecto pretende además recuperar la ribera del río Nervión a su paso
por Areta, ampliando su uso para la ciudadanía y expandiendo el espacio que
ocupa actualmente la naturaleza, mejorando su respuesta frente a inundaciones
a la vez que se convierte en un eje de esparcimiento y deporte saludable. “Se trata
de un proyecto de reactivación económica que quiere ofrecer un proyecto vital
integral para atraer cientos de personas hacia un nuevo modo de vivir y trabajar
con un mayor componente comunitario y de cohesión social”, ha añadido Gastaka.
Por su parte, la candidata a Diputada General de Araba, Eva Lopez de Arroyabe,
ha destacado la necesidad de elaborar un plan para revitalizar los 88 polígonos
industriales que existen en el territorio alavés. “Contamos con mucho suelo
industrial que debemos reactivar y reordenar y en ese camino el papel de la
Diputación Foral de Araba será fundamental para su revitalización y
descarbonización”, ha explicado Lopez de Arroyabe.
Junto a la Candidata a Diputada General de Araba ha estado Natxo Urkixo que
encabeza la lista a Juntas Generales por la circunscripción de Aiaraldea. En el
caso de AIaraldea, que a día de hoy cuenta con diez polígonos industriales, EH
Bildu apuesta por la creación de un laboratorio de emprendizaje cooperativo para
atender las necesidades de especialización y emprendimiento cooperativo de los
sectores tractores de la Cuadrilla y apostar por la innovación en la transformación
del acero, la industria del vidrio, la producción forestal, la agroganadería y el
turismo.
La candidata a Diputada General de Araba ha querido recordar además el papel
que ha jugado EH Bildu en la reactivación socioeconómica de la comarca con el
impulso de la ponencia en el Parlamento vasco que se ha traducido en inversiones
por valor de 26 millones de euros en la comarca y la elaboración de un plan
estratégico a medio plazo.