foto irekia ajena a la información

El Departamento de Educación ha decidido destinar 25 millones de euros a una convocatoria de ayudas para escuelas infantiles de primer ciclo (0-3) de titularidad privada.

Así lo ha anunciado este martes el consejero de este área, Jokin Bildarratz, en rueda de prensa, después de su aprobación en el Consejo de Gobierno Vasco.

La finalidad de estas subvenciones es contribuir al mantenimiento de estos centros, disminuir y homogeneizar las cuotas de las familias, mejorar la calidad de la atención educativa y asistencial de estas escuelas y consolidar la oferta ya existente.

Actualmente existen en Euskadi un total de 272 centros educativos de titularidad privada que ofertan el primer ciclo de Educación Infantil a los que este curso acudirán 11.119 niños.

El Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado también una partida de 13,6 millones de euros para los centros de enseñanzas musicales de titularidad municipal, un total de 45 (40 escuelas de música, un conservatorio y cuatro centros que acogen tanto una escuela de música como un conservatorio) en los que estudian más de 15.000 alumnos.

Los conservatorios de música Jesús Guridi de Vitoria, Francisco Escudero de San Sebastián y Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao no podrán ser beneficiarios de estas convocatorias, al tratarse de centros de gestión directa del Departamento de Educación.

Ayudas de 7 millones para obras en colegios de titularidad municipal

El Ejecutivo autonómico ha aprobado una nueva convocatoria del programa Udalaguntza dotada este año de 7 millones de euros para financiar obras en edificios escolares propiedad de ayuntamientos vascos.

En la comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha explicado que podrán optar a estas ayudas los consistorios que presenten obras de mejora en estos centros, en su mayoría de Educación Infantil y Primaria.

Estas obras deberán estar iniciadas entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de agosto de 2023 y finalizar antes del 31 de diciembre del próximo año.

La subvención cubre el 60 % del presupuesto con un importe máximo no superior a 360.000 euros por cada solicitud. El 40 % restante lo asume el ayuntamiento que presenta el proyecto.

Las actuaciones suelen ser obras de mejora de la accesibilidad de los edificios educativos e incluso de actualización y adecuación de sus instalaciones, como sustituciones de la carpintería interior o exterior; reformas de fachada; pavimentación de patios y zonas de recreo; y las relacionadas con la eficiencia energética, entre otras.

El pasado año esta convocatoria «Udalaguntza» subvencionó un total de 266 obras realizadas en 182 centros públicos de Infantil y Primaria, ubicados en 91 municipios de Euskadi.

Este año, «Udalaguntza» se complementa con la convocatoria para la creación de «Patios Inclusivos», que con otros 7 millones se dirige a ayuntamientos que hagan obras para crear zonas de recreo inclusivas en instalaciones escolares de su titularidad. En total, el departamento ha recibido 46 peticiones de 33 municipios.EFE



Dejar respuesta