El último informe del Ministerio del Interior referido a personas desaparecidas, señala que en un año hubo 35 casos en Álava. Once de ellos fueron menores (5 niños y 6 niñas). Por sexo, 21 hombres y 14 mujeres en total.
En el País Vasco, Bizkaia acumuló 210 desaparecidos (88 hombres y 122 mujeres) y Gipuzkoa 197 (134 y 63 respectivamente.
ESPAÑA
Se trata de un estudio editado en 2022, y se refiere a datos finales de 2021. En la fecha referida, existían en el Sistema PDyRH un total de 243.768 denuncias por desaparición, de las cuales, 230.251 se encuentran resueltas, lo que supone un 94,45 % sobre el total de denuncias interpuestas. Permanecen activas un 2,22 % (5.411 denuncias).
En 2021, hubo 22.285 denuncias. Estas corresponden a 14.777 personas, es decir, muchas de las denuncias pertenecen a personas reincidentes.
De las más de 22 mil, 19.436 fueron desapariciones voluntarias.
Teniendo en cuenta la provincia de cada desaparición, Las Palmas (3.446), Madrid (2.205), Barcelona (2.179) y Valencia (1.085) son las que presentan un mayor número de casos en 2021. Considerando solamente a los menores de edad, son las mismas provincias las que presentan un mayor número de casos: Las Palmas (3.111), Madrid (1.172), Barcelona (830) y Valencia (711); mientras que, en los casos de mayores, Barcelona (1.349) es la provincia con mayor número de casos, seguida de Madrid (1.033), Valencia (374) y Las Palmas (355).
La nacionalidad española, con 15.155 casos en 2021 (un 68,01 %) es la más frecuente en ese mismo año, seguida de los nacionales de Marruecos (12,82 %), Argelia (3,26 %) y Rumanía (1,86 %).