El portavoz de la coalición Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, ha advertido este sábado en Vitoria a sus socios de Gobierno en España, el PSOE, de que «no es el momento de frenar los avances sociales, para ir a buscar los votos de la derecha».

Echenique ha realizado esta advertencia al considerar que el PSOE está produciendo «demasiadas señales preocupantes e inquietantes» de que «esté pensando, tras aprobar los terceros Presupuestos Generales de la legislatura» que «tienen la sartén por el mango y que pueden frenar los avances sociales para ir a buscar votos a su derecha».

El dirigente de Podemos ha realizado estas afirmaciones en un acto político celebrado en la capital alavesa junto a la coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, y los candidatos a las alcaldías de Vitoria, Garbiñe Ruiz; Bilbao, Ana Viñals, y San Sebastián, Víctor Lasa.

Echenique ha situado dichas «señales inquietantes» en la negativa del PSOE a negociar una enmienda a la Ley Trans-LGTBI, a llevar al Consejo de Ministros la Ley de Familia, a la derogación definitiva de la llamada «Ley mordaza», a modificar la Ley de Vivienda para topar los alquileres y a negarse a proteger a los perros de caza en la Ley de Protección Animal.

Echenique ha sentenciado también, en relación a la situación de crispación que se ha producido en las últimas semanas en los debates en el Congreso, que «no se puede utilizar términos como ruido, barullo o crispación para meter en el mismo saco a los fascistas y a los que defendemos los derechos humanos».

Por ello, ha lanzado el mensaje a lo que ha denominado «la progresía política y mediática» de que «no se puede equiparar al (movimiento) 15 M pidiendo más democracia con los aliados de Trump que defienden el asalto al Capitolio o la manifestación multitudinaria en Madrid a favor de la Sanidad pública, con Ayuso difundiendo mensajes de odio».

«No se puede equiparar el 8 M -ha agregado-, con los que utilizan la violencia política contra las mujeres que están al frente de proyectos políticos. Utilizar la palabra crispación para todo esto es equidistancia entre la reacción y la democracia; es ponerle la alfombra roja a la ultraderecha y es muy peligroso», ha enfatizado.

El dirigente morado también ha salido en defensa de su compañera de partido y ministra de Igualdad, Irene Montero, por haber usado el término «cultura de la violencia» para definir dos campañas del PP en Galicia y Madrid, y ha asegurado, tras recordar que es un término que utiliza la ONU, que «estuvo utilizado con rigurosa exactitud por la ministra de Igualdad».

Por ello, ha criticado que la presidenta del Congreso, Meritxel Batet, ordenase retirar la expresión del diario de sesiones.

Echenique se ha referido también a la llamada Ley del «solo sí es sí» y a quienes piden su modificación y ha apuntado que «resulta muy sospechoso que nadie de los que han dicho que hay que modificarla hayan presentado una propuesta escrita».

«A lo mejor es porque no tienen razón», ha ironizado y agregado, tras recordar que en su aprobación participó el entonces ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, «que ha sido premiado por su buen trabajo yendo al Constitucional», que dicha Ley es «jurídicamente impecable» y que el «problema está en su aplicación».

La coordinadora general de Podemos Euskadi, PIlar Garrido, por su parte, ha reivindicado la utilidad de su formación en Euskadi y España y asegurado que su trabajo tanto en el Gobierno como en la oposición, ha aportado «estabilidad» al país.

Garrido también ha exigido, en referencia a la Ley de Educación cuyo articulado se negocia tras recibir el apoyo del PNV, el PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos que «el PNV y el Gobierno Vasco no abandonen el pacto» que ha dado pie a dicha norma y ha comprometido el respecto de Elkarrekin Podemos a lo acordado en dicho pacto entre las cuatro formaciones políticas. EFE



6 Comentarios

  1. Os habéis lucido. Aquí no sois la muleta del PSE como en Madrid aquí sois la del PNV..por las lentejas vendéis a vuestra madre si hace falta. Sois una decepción.

  2. No se si dar grima es un delito de odio imputable al productor de dicha grima o al receptor. Algun experto podría iluminar en este asunto capital para poder vivir sin que la Santa Inquisicion te mande a la hoguera.

  3. Hace poco un medio de difusión informó que este individuo debía estar o había estado procesado en su país de origen. Si así fuese ¿Por qué tenemos que seguir soportándolo y manteniéndolo en nuestro país?
    Solo con lo que se le paga con dinero público habría para mejorar notablemente la pensión a veinte jubilados españoles de los miles que malviven con una pensión de mierda y han trabajado y cotizado toda su vida y esos sí se lo merecen y no otros muchos de los que maman a nuestra costa.

Dejar respuesta