foto irekia ajena a la información

La Comisión de Salud Pública ha acordado este viernes recomendar cuarentena para todo un aula siempre que se den al menos 5 casos de covid o estén afectados al menos el 20 % de los alumnos, en un periodo igual o inferior a 7 días.

Si son cuatro contagios o menos, ha aprobado, se considerarán casos esporádicos y por tanto no se recomendarán las cuarentenas.

El Gobierno de España y las comunidades y ciudades autónomas apuestan por la máxima presencialidad en la vuelta de las aulas el próximo día 10 cuando se retoma el curso escolar.

Hay que recordar que los datos de contagios en las aulas en el sistema educativo no universitario se han mantenido durante todo el curso escolar con un número de aulas en cuarentena por debajo del 0,5%.

Con el crecimiento de la variante Ómicron, se alcanzaba un pico máximo el pasado 22 de diciembre, día del inicio de las vacaciones escolares, con un 1,3% de aulas en cuarentena; lo que significa 5.433 clases sobre las algo más de 417.000 aulas. Asimismo, tan sólo 12 centros escolares permanecían cerrados por brotes, un 0,04% del total de centros del país.

La ministra de Sanidad insistió en que «la mejor de las medidas contra la COVID-19 es la vacunación». Por ello, remarcó la importancia de impulsar la vacunación en todos los grupos de edad.

«Teníamos varios retos por delante marcados en la propia Conferencia de Presidentes como llegar al 80 por ciento de mayores de 60 años vacunados con dosis de refuerzo antes de finalizar el año y se llegó a este hito cuatro días antes de acabar el año. También nos habíamos marcado llegar al 70 por ciento de los niños de entre 5 y 11 años vacunados al menos con una dosis en la tercera semana de febrero y estamos en un porcentaje superior al 28%». En este sentido, recordó que ya uno de cada tres menores de estas edades ya tiene su primera dosis y esta semana ya hemos recibido 714.000 dosis pediátricas y llegarán más de dos millones que permitan, junto a las llegadas en diciembre, vacunar a los 3,3 millones de niños y niñas.



2 Comentarios

  1. ¿5? ¿Porqué no 10? ¿7? ¿4? ¿3? ¿8 quizás?

    5 Está bien, con 5 ya da para que los contagios se extiendan mejor en los colegios, aumentar cifras de contagios y crear alarma para correr a comprar vacunas para unas franjas de edades que apenas han sufrido el virus.

    Para las residencias de ancianos ¿5 también va a estar bien? ¡Ah no, eso es impensable! ¡Por favor! Un poco de coherencia…

    Como han leído que Israel piensa en dejar que todo el mundo se contagie para que se autoinmunicen estos ya tienen excusa (tipo en otros países que son más listos ya se hace) para nuevos experimentos.

    • Es una gran sorpresa que tú también, candidato, tengras argumentos propios de los antivacunas. No se trata de que hayan sufrido o no ya la enferemedad, sino de que la vayan a sufrir y se conviertan a su vez en foco de contagio. Para ser candidato a cargo público flaqueas en muchas disciplinas. no creo que hagas bueno a Urtaran, sinceramente.
      El número 5 en este caso, como el número de personas en reuniones, los aforos en lugares públicos y demás tiene que ver con las ciencias matemática y estadística.

Dejar respuesta