El Gobierno Vasco considera que, a la vista de los datos de la evolución de la pandemia en Euskadi en las últimas semanas, se podría haber doblegado el pico de la segunda ola de la covid-19 en la comunidad.

El coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud y de Osakidetza, Ignacio Garitano, ha comparecido este lunes para analizar la situación epidemiológica en Euskadi a causa de la covid-19.

Garitano ha dicho que la estabilidad de la pandemia en el País Vasco, donde no hay «ningún foco importante identificado», es «muy buena noticia», por lo que se ha mostrado «muy satisfecho» con la evolución de los datos de contagios y de la situación hospitalaria, que ha considerado «buena».

Descansos en el trabajo ¡Ojo!

Ha reconocido que hay que ser prudentes y ver los datos de las próximas semanas para confirmar que efectivamente se ha superado ya el pico de la segunda ola de la covid-19, aunque ha advertido de ciertos riesgos como la relajación de las medidas de autoprotección en los descansos en los puestos de trabajo, «en todos los gremios».

Empresa en Vitoria ¡No se da el nombre!

En este sentido ha dado a conocer que en Vitoria se está haciendo un cribado en una empresa al haberse detectado «unos cuantos casos» positivos, aunque no ha dado más datos al respecto.

Colegios

El coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud se ha referido también al ámbito educativo y ha reconocido que esta pasada semana se han detectado por primera vez dos centros en los que ha habido más de un alumno positivo en la misma clase.

Ha explicado que se ha podido producir el contagio dentro del centro educativo aunque también fuera, porque muchos de estos escolares forman parte de grupos de amigos que «mantienen una relación estrecha también a la salida del colegio».

«No hay una prueba que determine si el contagio se ha producido dentro del colegio o fuera», ha dicho Garitano, quien ha reiterado que a juicio de las autoridades sanitarias los centros educativos son un «entorno muy seguro» en cuanto a la transmisión del virus.

Hasta este domingo en Euskadi había 4.348 alumnos en aislamiento en sus domicilios, lo que supone el 1,16 % de los escolares entre 0 y 18 años, aunque parte de estos alumnos corresponden a la primera cohorte de alumnos que se aisló y que terminará su cuarentena entre este lunes y el martes.

Garitano ha afirmado que, en general, se puede afirmar que no se ha producido un aumento de casos entre niños y adolescentes en edad de escolarización obligatoria desde el inicio de las clases, aunque ha reconocido que habrá que esperar a las próximas semanas para ver «cómo se va a comportar la covid-19 en el curso».

En cuanto a la situación de la residencia de estudiantes Miguel Unamuno del barrio de Sarriko en Bilbao ha señalado que la investigación sigue abierta y que se ha detectado «algún positivo más» de los 17 que se habían comunicado hasta ahora.

Ha adelantado que se van a realizar pruebas PCR a todos los estudiantes residentes en el colegio mayor, en coordinación con la Universidad del País Vasco UPV/EHU, por lo que se podrá llegar a unas 150 PCR.

Por lo que respecta a Zestoa, el municipio guipuzcoano autoconfinado al haber aparecido una treintena de casos, Garitano se ha limitado a informar de que en las pruebas realizadas este domingo se localizó un positivo más.



5 Comentarios

  1. como puede haber en una empresa navarra 180 y pico contagiados sin sintomas de ninguna clase, ¿de verdad funcionan los test? hay que recordar que un simple catarro el de toda la vida te va a dar positivo por coronaviru y que ese coronavirus puede arruianr una empresa un pais

    nos estan tomando el pelo y muchos lo saben ¿por que se ocultan que casi todos los muertos fueron vacunados contra la gripe? casualidades las justas

  2. Hoy mientras Urkullu, alcaldes y demás, estaban en la Sequoia haciendo un homenaje a las víctimas del Covid…. Las ventanas del colegio Urkide a escasos 10 metros se cerraban (creo que con ello saltándose el protocolo de educación).
    Muy lógico no parece, si se busca prevenir.

    Si buscaban un acto silencioso y solemne, se me ocurre que podían haberse juntado para ese homenaje un sábado o domingo y poder mantener al máximo la prevención y cuidar al máximo la salud de nuestr@s txikis.

Dejar respuesta