(EFE).- Un total de 13.900 personas tuvieron que ser ingresadas en centros hospitalarios vascos en el último año por padecer una enfermedad neurológica como ictus o alzhéimer, lo que evidencia que estas dolencias han crecido en Euskadi un 10,3 % en 15 años.
Estos dados han sido dados a conocer por la Sociedad Española de Neurología (SEN), que ha presentado en su 71 reunión anual el informe titulado «Impacto de las enfermedades neurológicas en la atención hospitalaria española».
Este estudio pone de manifiesto el importante aumento de las enfermedades neurológicas, ya que frente al 10,3 % de ascenso en Euskadi que han experimentado este tipo de dolencias, los ingresos por todo tipo de causas han crecido solo un 4,3 % en el País Vasco.
Los pacientes neurológicos requirieron 158.855 estancias en hospitales vascos en el último año, lo que revela también un importante incremento, en este caso del 31,44 %, y es que, según este estudio, en Euskadi cada paciente de este tipo necesita una estancia media de 11,4 días.
En el conjunto de España 269.000 personas fueron ingresadas y dadas de alta en los hospitales por padecer algún tipo de enfermedad neurológica, que son las causantes del 5,5 % de los ingresos y han aumentado un 24,8 % en 15 años.
El ictus es, tras la insuficiencia cardíaca y la neumonía, la tercera enfermedad que más ingresos hospitalarios generó en el último año en España.
El presidente de SEN, Exuperio Díez, ha concluido que «el ictus y el alzhéimer, figuran entre las enfermedades que más recursos demandan tanto en ingresos y como en el número de estancias hospitalarias».
Además, «su incidencia seguirá aumentando con el progresivo envejecimiento de la población, por lo que se hace necesaria una revisión de los recursos hospitalarios con los que actualmente cuenta Neurología, para poder dar respuesta a esta demanda cada vez más creciente», ha advertido. EFE
ep/jn